Semana Santa en moto: lo que debes saber antes de iniciar tu viaje

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda a los motociclistas que, ante el aumento del tránsito vehicular por Semana Santa, es fundamental extremar las medidas de seguridad para prevenir accidentes y proteger la vida propia y la de terceros. Respetar la normativa vigente es esencial para una circulación segura en las rutas del país.

De acuerdo con la Ley N.º 5016/14 “Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, el uso del casco protector es obligatorio tanto para el conductor como para el acompañante (Art. 76). Esta medida reduce el riesgo de lesiones graves en caso de accidente. La falta de casco conlleva una multa de 11 jornales, equivalente a G. 1.183.897. Asimismo, el chaleco reflectivo es indispensable para asegurar visibilidad en condiciones de poca luz, y su no utilización acarrea la misma sanción.

Por su parte, el artículo 72 establece que solo dos personas pueden circular en una motocicleta. El incumplimiento se sanciona con una multa de 4 jornales (G. 430.508). Además, está prohibido transportar a menores de 12 años en estos vehículos, debido a la vulnerabilidad que representan las condiciones físicas y de seguridad del biciclo. Esta infracción se penaliza con 5 jornales, equivalentes a G. 538.135.

Otras exigencias contempladas en la ley incluyen circular siempre con las luces encendidas, y hacerlo por los carriles habilitados para circular; no pasar entre carriles, no adelantar por la derecha y anunciar todos los movimientos con las luces, son unos consejos que deben convertirse en hábito diario. Además, se debe portar material reflectivo en la parte trasera del vehículo y no utilizar caños de escape libres o sin silenciador. En este último caso, la sanción asciende a 10 jornales (G. 1.076.270). El cumplimiento de estas disposiciones no solo ayuda a evitar multas, sino que también salva vidas.

Verificaciones antes de arrancar el viaje

Antes de partir, se debe hacer una verificación del funcionamiento de los frenos, tanto delantero como trasero, asegurándose de que las palancas se sientan firmes y que respondan correctamente al accionarlas. Igualmente, se deben verificar el sistema de luces, como el faro delantero, la luz trasera, las luces de giro y la luz de freno.

Asimismo, se debe verificar que el acelerador y el embrague funcionen sin inconvenientes: el acelerador debe volver rápidamente a su posición inicial al soltarlo, mientras que el embrague debe ofrecer una sensación suave y tensa. Finalmente, no olvidar el estado de los espejos retrovisores y la bocina para garantizar una visibilidad adecuada del carril trasero y los laterales y alertar a otros conductores en situaciones de riesgo. Estas verificaciones básicas contribuyen significativamente a un viaje más seguro y sin contratiempos.

 Fecha: 16 de abril de 2025