Peña destaca el impacto positivo de las obras en la ruta D025 en Luque

El presidente de la república, Santiago Peña, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Claudia Centurión y su equipo técnico, realizaron esta mañana un recorrido en la zona las obras de duplicación de la ruta D025, entre las ciudades de Luque, Mariano Roque Alonso, y Limpio.

Esta obra tendrá un gran impacto en la reducción de los tiempos de traslado, en el transporte público, y finalmente en la calidad de vida de quienes transitan por este corredor. “Hay empresas paraguayas en esta obra, con una generación de mano de obra importantísima, más de 300 personas trabajando de manera directa y mucho más indirectamente, y el beneficio para casi 1.500.000 de personas de la zona”, indicó la ministra Centurión.

Durante la visita, Peña manifestó que atendiendo al crecimiento en el desarrollo inmobiliario de la ciudad de Luque asumió el desafío de encontrar una solución para la congestión en esa zona. “Es una obra emblemática, y un gran desafío porque el Paraguay crece y la gente sigue migrando del interior a la capital y la infraestructura urbana del área metropolitana no está alcanzando a la gente que está viniendo, lo que causa congestión, todo el día es hora pico, por eso tomamos esta decisión”, indicó el presidente.

Por su parte, la ministra de Obras indicó que se tiene previsto la ampliación de carriles, con el objetivo de aliviar la carga en el tránsito que abarca esta vía a diario. “Esta obra se trata de una triplicación, de los dos carriles existentes pasaremos a seis. Cuatro en autopista con acceso controlado de vía rápida, y para el movimiento interno, barrial, unas colectoras que permitan el flujo de los vecinos”.

Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia de mejoramiento del sistema vial en el entorno metropolitano, que también incluye obras como el Corredor Vial Las Residentas y la autopista elevada en Luque. Una de las ventajas de las mejoras en la ruta D025 es que no afectará significativamente la circulación actual porque prácticamente todo el proyecto se realiza dentro del predio de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

Obras con impacto positivo

“Van a beneficiar a miles de pasajeros del transporte público, conductores que llegarán más rápido a sus hogares, y no solo traerá desarrollo para Luque sino también para M.R.A., Limpio”, adelantó el jefe de estado. A su vez, subrayó que la ciudadanía podrá ver el impacto de las inversiones reflejadas en las obras de infraestructura.

El proyecto contempla varios frentes activos en distintos sectores: el puente de 60 metros sobre el arroyo Itay; el sistema de drenaje, con más de 450 módulos de alcantarillas instalados; el cerco aeroportuario; y los movimientos de suelo y terraplenes en los primeros 600 metros de la autopista, además de la preparación de la base vial que sostendrá la futura calzada de cuatro carriles.

Luque, epicentro del desarrollo inmobiliario

El intendente de la ciudad de Luque, Carlos Echeverría, refirió que es un motivo de celebración el proceso de transformación que está atravesando su ciudad. “Estamos haciendo un gran trabajo por lo que hoy la gente elige venir a vivir a Luque”. A su vez, destacó y agradeció el compromiso del Presidente de la República, desde el inicio de su gestión, con los proyectos planificados. “

Inversión y plazos de ejecución

Sobre la fuente de financiación, Peña manifestó que esta ejecución es posible gracias a la renegociación patriótica de Itaipu Binacional. “Luego de pelear a capa y espada por los intereses de los paraguayos conseguimos fondos que nunca antes se habían conseguido”.

La iniciativa cuenta con una inversión total de G. 167.063.677.052, financiada por Itaipú Binacional a través de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY). El plazo de ejecución es de 24 meses: 4 para el diseño final de ingeniería y 21 para la construcción.

La supervisión técnica está a cargo del MOPC, que acompaña de cerca cada etapa del proyecto para garantizar el cumplimiento de estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad.

 Fecha: 12 de noviembre de 2025