El estrés térmico representa un riesgo significativo para la salud y seguridad de quienes laboran al aire libre, por lo que es esencial implementar medidas preventivas. En este contexto, el Consorcio Chaqueño del Norte, encargado de la construcción del Lote 2 del Corredor Bioceánico o ruta PY15, aplica protocolos de seguridad y salud para proteger a sus trabajadores de las altas temperaturas.
Entre las acciones implementadas se incluyen la provisión de agua, hielo, suero oral y jugo para asegurar una hidratación constante. Además, se han establecido descansos intermitentes a la sombra, especialmente durante las horas más calurosas, de acuerdo con la planificación diaria de labores. Para reforzar la protección, se exige el uso de gorras y/o sombreros con cubrenucas. Asimismo, un enfermero realiza recorridos en los frentes de trabajo por la mañana y la tarde para controlar la presión arterial de los colaboradores.
El segundo lote del Corredor Bioceánico está siendo construido por el Consorcio Chaqueño del Norte, que incluye las empresas LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A. Este proyecto es impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con una inversión de G. 589.273.467.223, financiada por el Banco de Desarrollo FONPLATA.
Sobre el Corredor Vial
La obra denominada “Construcción y mantenimiento por niveles de servicios de la ruta PY15, tramo Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo y accesos a Mariscal Estigarribia” corresponde al tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico. Se lleva a cabo en cuatro lotes y abarca aproximadamente 224 kilómetros en total. De estos, 220 kilómetros corresponden a la pavimentación del corredor principal, mientras que el resto se destina a mejoras viales, incluyendo accesos, travesías urbanas y colectoras.
El Lote 1 está a cargo del Consorcio del Pacífico, que incluye a las firmas Enrique Díaz Benza Cano y Vial Agro S.R.L. El Lote 2 es ejecutado por el Consorcio Chaqueño del Norte, mientras que el Lote 3 está a cargo de CDD Construcciones S.A. Finalmente, el Lote 4 es responsabilidad del Consorcio TCR, conformado por Ingeniería de Topografía y Caminos S.A., Constructora Isacio Vallejos S.A. y Rovella Carranza S.A. Sucursal del Paraguay.
Fecha: 4 de febrero de 2025