San Ignacio avanza hacia un futuro sostenible con obras de agua y saneamiento

Con el fin de planificar las obras de alcantarillado sanitario, agua potable y nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), un equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se reunió esta semana con autoridades de la Municipalidad de San Ignacio Guazú (Misiones) y representantes de la contratista adjudicada.

Los principales temas tratados incluyeron la construcción de la PTAR, que permitirá el tratamiento adecuado de aguas servidas, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y la protección de los recursos hídricos. También se abordó la implementación del sistema de alcantarillado sanitario y las mejoras en el sistema de agua potable, garantizando acceso a agua de calidad.

Con esta nueva infraestructura, se busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de San Ignacio, promoviendo el desarrollo urbano, la salud pública y la sostenibilidad ambiental.

Estuvieron presentes el Ing. Pablo Adorno, de la Coordinación de Proyectos de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (CAPSOH), técnicos de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), el Secretario General de la Municipalidad y representantes del Consorcio Rovella Tocsa, adjudicatario de la obra.

Impacto en la comunidad y el medio ambiente

Esta iniciativa del MOPC no solo busca mejorar la infraestructura sanitaria, sino también promover el cuidado del medio ambiente. La PTAR descontaminará las aguas servidas antes de su vertido, protegiendo la biodiversidad local y conservando los recursos hídricos. Además, la nueva infraestructura será fundamental para prevenir enfermedades relacionadas con el mal manejo de residuos.

Durante el encuentro, el Ing. Adorno destacó el trabajo conjunto con las autoridades municipales, quienes han brindado apoyo para garantizar el éxito del proyecto, que comenzará en breve, implementando un plan de gestión para minimizar inconvenientes.

Sobre el proyecto

Se trata del “Llamado MOPC N.º 33/24 LPI”, e incluye la construcción de sistemas de alcantarillado sanitario, plantas de tratamiento de aguas residuales y mejoras en los sistemas de agua potable para las ciudades de Santa Rita, San Ignacio Guazú, Carapeguá y Santa Rosa del Aguaray (ID.º 450.785).

El financiamiento del programa proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y para San Ignacio Guazú, la inversión asciende a G. 114.423.293.217, incluyendo la instalación de tuberías colectoras, conexiones domiciliarias y otras infraestructuras necesarias para reforzar los servicios básicos en el casco urbano.

Es importante mencionar que el distrito de San Ignacio tiene aproximadamente 35.000 habitantes, de los cuales cerca de 20.000 residen en el área urbana, mientras que el resto vive en la zona rural.

 Fecha: 5 de febrero de 2025