Infraestructura estratégica en el Chaco: verifican avances en el tramo 3 de la Ruta Bioceánica

El jefe de estado Santiago Peña, junto con la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión, su equipo técnico y autoridades locales, realizó hoy un recorrido de verificación por las obras del tercer tramo de la Ruta Bioceánica (PY15), en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.

“Este camino permitirá finalmente la conectividad de Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo, en la frontera con Argentina”, subrayó la ministra Centurión. Mencionó que el tramo cuenta con una sección transversal adecuada a las rutas internacionales, con banquinas de 2.50 metros y calzadas de 3.50 metros por sentido, diseñadas para soportar el tráfico pesado del corredor. Los trabajos también abarcarán el acceso a la ciudad, mejoras en la pavimentación del casco urbano y las pistas de acceso al aeropuerto.

Mujeres en la obra

La secretaria de Estado expresó además su orgullo por la alta participación femenina en la construcción de la ruta. “Vemos ingenieras civiles, arquitectas y especialistas en seguridad y gestión ambiental, quienes forman parte del equipo que trabaja en esta obra de gran impacto. Su presencia no solo fortalece la infraestructura nacional, sino que también representa un avance en la inclusión y el reconocimiento del talento femenino. Me llena de orgullo contar con este equipo de mujeres que aportan su dedicación para hacer de nuestro país un lugar mejor”, añadió la alta funcionaria.

Ubicación estratégica

El Ing. Alfredo Sánchez, coordinador de Fonplata, manifestó que “geopolíticamente, la obra bioceánica conecta los océanos Atlántico y Pacífico. La extensión total de la ruta es de 3.400 km, de los cuales 600 se encuentran en Paraguay, aproximadamente el 20%. El puente de Carmelo Peralta ya está en plena ejecución y se espera que culmine junto con este tramo, lo que cambiará la dinámica del Chaco paraguayo”.

Resaltó la rapidez con la que avanzan los trabajos y las medidas de seguridad implementadas: “Estamos haciendo un esfuerzo para mantener el cronograma; estamos por encima de lo programado a pesar del intenso calor en el Chaco paraguayo”.

Asimismo, mencionó todos los cuidados y controles que se lleva cabo para el cuidar al personal, incluyendo hidratación, ambulancias para atender descompensaciones y otros protocolos de seguridad, con el fin de preservar la salud de los operadores.

Sobre el tramo 3

El tercer tramo de la Bioceánica incluye la pavimentación de aproximadamente 224 kilómetros. De estos, 220 corresponden al corredor principal, mientras que el resto se destina a mejoras viales en Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, incluyendo accesos, travesías urbanas y colectoras.

Este proyecto forma parte de la estratégica Ruta Bioceánica que unirá el océano Atlántico con el Pacífico, atravesando el Chaco paraguayo. Se han adjudicado cuatro contratos financiados por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). El Lote 1 está a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por Enrique Díaz Benza Cano y Vial Agro S.R.L.

 Fecha: 5 de febrero de 2025