Las altas temperaturas impactan especialmente en los trabajos que requieren esfuerzo físico y donde los colaboradores están expuestos al estrés térmico, lo que puede afectar su salud. Por ello, el MOPC implementa medidas de protección en las obras del Lote 1 de la ruta a Puerto Indio, en el distrito de Mbaracayú, Alto Paraná.
El objetivo de estas acciones, realizadas por la contratista Benito Roggio, es prevenir enfermedades relacionadas con el calor, como la deshidratación, calambres, agotamiento, golpes de calor, insolaciones y síncopes. Esto es particularmente importante, ya que los trabajadores al aire libre pasan una parte considerable de su jornada expuestos a condiciones de calor extremo.
Para garantizar la hidratación constante, se distribuyen agua y hielo a los operarios. Además, se exige el uso de ropa amplia, clara y transpirable que cubra la mayor parte del cuerpo. Los trabajadores también deben portar cascos, sombreros o gorras de tejido transpirable, así como sombreros con cubre nucas para protegerse del sol. Asimismo, se llevan a cabo controles de presión arterial realizados por el enfermero de la obra, dos veces al día, por la mañana y por la tarde.
Una obra para el desarrollo de Alto Paraná
La pavimentación asfáltica abarcará un total de 60,36 kilómetros, desde el empalme con la supercarretera (ruta PY07) hasta Puerto Indio. El objetivo es mejorar la conectividad en el distrito de Mbaracayú y su área de influencia, integrando actividades productivas y logísticas que contribuirán al desarrollo económico de la región de Alto Paraná. Además, se buscará dinamizar el intercambio comercial entre Paraguay y Brasil a través de intervenciones en Puerto Indio.
*Más detalles de la obra*
La ruta a Puerto Indio impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se divide en dos lotes. El Lote 1 abarca desde el km 0 hasta el km 27 y es fiscalizado por el consorcio Grimaux – Electroconsult. Por su parte, el Lote 2 se extiende desde el km 27 hasta el km 60,3 y es ejecutado por la empresa LT S.A., bajo la fiscallización del consorcio TYPSA – AII.
Ambos lotes tienen un plazo de 30 meses para terminar el nuevo asfaltado, seguido de un periodo de mantenimiento de 60 meses, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Fecha: 7 de febrero de 2025