Comunidades indígenas participan en planificación territorial en Mariscal Estigarribia

Más de diez comunidades indígenas de Mariscal Estigarribia participan en talleres de socialización del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT), en el marco de los compromisos asumidos por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dentro del Plan de Gestión Ambiental aprobado como parte de las obras del tercer tramo del Corredor Bioceánico. El objetivo es integrar la visión de las comunidades en el desarrollo sostenible y en la armonización de las actividades humanas y de sus relaciones con el medioambiente.

Los talleres, que se desarrollan desde el 17 y se extienden hasta hoy 21 de febrero, reúnen a líderes indígenas y representantes locales en diversos puntos estratégicos. El Consorcio del Pacífico, encargado de la ejecución, coordina estas actividades para asegurar un crecimiento urbano sustentable en la zona de influencia del proyecto.

El ciclo de encuentros comenzó en el Parque Nacional Tte. Agripino Enciso con las comunidades Pykasu, Ñu Guazu y Siracua. Continuó en Pedro P. Peña, donde participaron Mbutu Reta, Yasy’endy y Laguna. En Campo Loa, Jotoicha, se congregaron las comunidades San Miguel, San Pío y Primavera, mientras que en Laguna Negra asistieron Nueva Estrella, Ko’e Pyahu y Belén.

El programa culminará en la Terminal de Ómnibus de Mariscal Estigarribia, con la participación de líderes de Loma Diez Cue, Santa Teresita y otras comunidades de la zona urbana.

Detalles del proyecto

El Lote 1 del Corredor Bioceánico, a cargo del Consorcio del Pacífico (Enrique Díaz Benza Cano y Vial Agro SRL), representa una inversión de G. 485.505.296.685, financiada por el Banco de Desarrollo (Fonplata).

El tramo 3 del Corredor contempla la pavimentación de 224 kilómetros divididos en cuatro lotes. CDD Construcciones S.A. ejecuta el Lote 3 con una inversión de G. 464.527.263.350. Este proyecto estratégico fortalecerá la conexión de Paraguay con Brasil y Chile, beneficiando a más de 225.000 personas y dinamizando la economía regional.

 Fecha: 21 de febrero de 2025