Con el objetivo de fortalecer a las familias del Bañado Tacumbú como agentes clave en la prevención de conductas de riesgo, se llevan a cabo talleres dirigidos a madres, padres y cuidadores de niños y adolescentes de la zona. La iniciativa busca promover un entorno más seguro y saludable para la niñez.
Las actividades son organizadas por el Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (CAMSAT), con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Servicio de Atención Educativa Compensatoria – Apoyo Escolar de la “Escuelita Don Ursi”. Estas acciones forman parte del Plan de Gestión Social del Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur, Barrio Tacumbú (PRVBT).
Enmarcada en el programa 4 “Barrio sin Violencia”, la primera de tres reuniones programadas se realizó la semana pasada, con un enfoque en la importancia de los factores de protección dentro del núcleo familiar.
Los talleres están a cargo del psicólogo Nelson Riveros, especialista en prevención y tratamiento del Trastorno del Uso de Sustancias (TUS), así como en la investigación sobre el consumo en jóvenes escolarizados.
Contexto de vulnerabilidad en el barrio
Según un informe socioeconómico de 2022 elaborado por la consultoría CIRD/MOPC y estudios del Centro de Estudios Judiciales, los jóvenes del Barrio Tacumbú enfrentan una alta vulnerabilidad debido al fácil acceso a sustancias como el alcohol y las drogas. La disfuncionalidad familiar agrava esta situación, por lo que se busca fortalecer el rol de madres, padres y cuidadores en la protección y bienestar de la infancia.
Las reuniones se realizan de 18:00 a 19:00 horas y se difunden a través de grupos de WhatsApp de las familias beneficiarias. Las próximas sesiones están previstas para el 28 de abril y el 26 de mayo, dando continuidad a este espacio de fortalecimiento comunitario y apoyo familiar.
Fecha: 1 de abril de 2025