Capacitan a trabajadores viales en salud y prevención de enfermedades

Durante el fin de semana se llevó a cabo el segundo taller sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH, dirigido al personal del Lote 2 de la Ruta Nacional PY21 (Gral. Díaz – Puerto Indio). La actividad, organizada por la contratista LT S.A., reunió a 70 trabajadores.

La licenciada Matilde Delvalle, facilitadora del encuentro, abordó temas como las vías de transmisión del VIH, los métodos de prevención y la importancia de erradicar el estigma y la discriminación en torno a estas enfermedades. La capacitación combinó exposiciones teóricas con dinámicas participativas, fomentando la interacción mediante preguntas y respuestas.

El encuentro contó con la presencia del ingeniero Jesús Domínguez y del especialista social Marco Boltes, quienes resaltaron la importancia de la prevención en el ámbito laboral. Además, se distribuyeron materiales de profilaxis, entre ellos pruebas rápidas de VIH, preservativos, lubricantes y folletos informativos. También se habilitó un espacio para consultas individuales.

Estas acciones refuerzan el compromiso con la salud y el bienestar de los trabajadores, promoviendo un entorno seguro e informado. La capacitación forma parte de las estrategias implementadas para fortalecer la concienciación y prevención de ITS y VIH en proyectos de infraestructura vial.

Avances en la Ruta PY21

Las obras en la ruta PY21 comprenden la pavimentación de 60,36 kilómetros, divididos en dos lotes, con el objetivo de mejorar la conectividad en el distrito de Mbaracayú y su área de influencia. La intervención busca integrar actividades productivas y logísticas, impulsando el desarrollo económico de Alto Paraná.

El Lote 1, que abarca del km 0 al km 27, está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A., con fiscalización del Consorcio Grimaux – Electroconsult.

El Lote 2, desde el km 27 hasta el km 60,3, lo ejecuta la empresa LT S.A., con supervisión del Consorcio TYPSA – AII.

El proyecto se desarrolla bajo el “Contrato de Construcción y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicios” (CCOMA), con un plazo de 30 meses para la pavimentación y 60 adicionales para mantenimiento. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

 Fecha: 1 de abril de 2025