Las tareas de socialización y los estudios topográficos de la Fase B de la Defensa Costera de Pilar están en plena marcha, con avances importantes en las áreas donde se instalarán estaciones de bombeo y los canales de drenaje para evacuar aguas pluviales.
Estas actividades son ejecutadas por los equipos social y ambiental de la contratista responsable, el Consorcio Sanitario Ñeembucú (LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A.), quienes trabajan directamente con la comunidad local.
Simultáneamente, técnicos especializados continúan identificando puntos estratégicos para realizar estudios de suelo, contando con el apoyo del equipo social para gestionar las autorizaciones necesarias con los propietarios de los terrenos. En esta labor, es fundamental la colaboración del Departamento de Catastro Municipal, que proporciona información en casos donde no es posible localizar a los dueños de las propiedades afectadas. Hay que destacar que todas estas acciones corresponden a la etapa previa a las intervenciones, donde se recopilan datos sobre los barrios beneficiados y se establece contacto con los vecinos.
Inversión para proteger la ciudad y cuidar la salud de la población
El objetivo principal de este megaproyecto a ejecutarse en la capital del departamento de Ñeembucú es proteger a Pilar de las inundaciones, mejorar su saneamiento urbano y desarrollar infraestructura que promueva el crecimiento sostenible de esta ciudad, contribuyendo así a elevar la calidad de vida de sus habitantes.
La iniciativa incluye la construcción de un sistema que abarca alcantarillado pluvial, red de colectores cloacales, estaciones de bombeo, un emisario subfluvial de descarga y una planta de tratamiento de aguas residuales. La Fase B de esta obra representa una inversión de aproximadamente G. 422.587 millones, financiada con fondos propios.
Fecha: 11 de abril de 2025