El Gobierno del Paraguay puso en marcha las licitaciones para la construcción del Gran Hospital del Chaco, y su correspondiente fiscalización. Esta es una obra emblemática anunciada en febrero pasado por el presidente de la República, Santiago Peña. El centro médico estará ubicado en la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, y será financiado con fondos de la Itaipú Binacional.
El proyecto será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de su Unidad Ejecutora de Proyectos de Infraestructura Pública, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y la entidad binacional.
La licitación, registrada bajo el número NA 0577-25, comprende los “Servicio de Elaboración de Anteproyecto, Proyecto Ejecutivo y Construcción del Hospital General del Chaco”. Las empresas y/o consorcios interesados pueden descargar el Pliego de Bases y Condiciones en el sitio web oficial: https://apps.itaipu.gov.py/PPMD/ProcesosResponsivePublicoV3.aspx.
La licitación, registrada bajo el número NA 0578-25, comprende los “Servicios de Fiscalización del Diseño de Anteproyecto, Proyecto Ejecutivo y Construcción del Hospital General del Chaco”. Las empresas y/o consorcios interesados pueden descargar el Pliego de Bases y Condiciones en el sitio web oficial: https://apps.itaipu.gov.py/PPMD/ProcesosResponsivePublicoV3.aspx
Datos de la obra
El futuro centro asistencial se levantará sobre un terreno cedido al MSPyBS, contará con una superficie de 11.617 metros cuadrados y requerirá una inversión aproximada de USD 20 millones. El plazo de ejecución está estimado en 21 meses.
La iniciativa busca resolver la crítica situación sanitaria en la región chaqueña. Actualmente, el Hospital Regional de Mariscal Estigarribia carece de servicios esenciales como terapia intensiva para adultos, pediátrica y neonatal. El nuevo complejo contara con 65 camas censables, incluyendo áreas de internación y UTI.
La infraestructura contempla consultorios de urgencias, 15 para atención ambulatoria, quirófanos para cirugías programadas y para maternidad, áreas verdes, estacionamientos diferenciados y un helipuerto. Entre los servicios médicos a implementarse destacan urgencias, ginecología, laboratorio, diagnóstico por imágenes, diálisis y farmacia. El edificio contará además con una planta de tratamiento de efluentes y un sistema automatizado contra incendios.
Este emprendimiento beneficiará a miles de habitantes del Chaco paraguayo, quienes actualmente deben trasladarse a otras ciudades para recibir atención especializada, enfrentando dificultades logísticas y económicas. Con esta obra, el Gobierno busca fortalecer la cobertura sanitaria y mejorar sustancialmente la calidad de vida de la población chaqueña.
Fecha: 24 de abril de 2025