El Gobierno del Paraguay, encabezado por Santiago Peña, marca un hito en materia de infraestructura sanitaria al licitar cinco hospitales públicos en apenas seis meses, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025. Esta iniciativa sin precedentes representa el mayor impulso a la red nacional de atención médica en décadas.
La ambiciosa estrategia articula esfuerzos entre la Fundación Parque Tecnológico Itaipú (FPTI), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con el objetivo de reforzar y garantizar una atención de calidad para la población, tanto en la capital como en el interior del país, especialmente en zonas históricamente desatendidas.
Cinco hospitales, una transformación
Entre los proyectos más avanzados figuran el Hospital General de Concepción y el Hospital General de Curuguaty, ambos en etapa final de adjudicación tras completar exitosamente el proceso licitatorio NA 1958-24 para diseño y construcción. En paralelo, el Hospital General del Chaco, en Mariscal Estigarribia, ya se encuentra en etapa de llamado bajo el registro NA 0577-25.
A su vez, el MOPC gestiona la licitación N° 24/2025 (ID 465.025) para el diseño, construcción y mantenimiento del Hospital General de Asunción, considerado estratégico para descongestionar el sistema sanitario capitalino. Completa el paquete de inversiones el Hospital General de San Estanislao, cuya licitación (MOPC N° 09/2025, ID DNCP 469.514) también está en etapa de llamado.
En trabajo conjunto entre el FPTI, el MOPC y el MSPyBS, también se proyecta la ejecución de un contrato para el diseño y construcción de un Parque Sanitario, un Centro de Atención Ambulatoria y una Planta de Tratamiento de Efluentes en el predio del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), con el objetivo de reorganizar los flujos de atención a pacientes.
La financiación de estas obras proviene de distintas fuentes: Itaipú Binacional, la República de China (Taiwán) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Impacto en salud y empleo
Con estos emprendimientos en marcha, el Gobierno no solo busca ampliar la cobertura médica en las zonas beneficiadas, sino también dinamizar la economía mediante la generación de miles de empleos directos e indirectos, tanto durante la construcción como en la etapa operativa.
La celeridad de los procesos licitatorios refleja una planificación estratégica y una fuerte voluntad política para fortalecer y descentralizar el sistema de salud pública. La implementación de estos cinco hospitales promete transformar la capacidad de respuesta sanitaria del país, con equipamientos e infraestructuras modernas, especialmente en regiones como el Chaco paraguayo, históricamente relegadas.
Fecha: 12 de mayo de 2025