Como parte de las acciones de mitigación socioambiental impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se llevaron a cabo talleres formativos dirigidos a los obreros del Consorcio TCR, responsable del Lote 4 de la ruta PY15, conocida como el Corredor Bioceánico. Las jornadas estuvieron orientadas a fortalecer la conciencia ambiental y la seguridad ocupacional durante la ejecución de los trabajos.
Uno de los principales atractivos fue la charla sobre prácticas de ofidismo, impartida por el herpetólogo Danilo Krause, especialista en identificación y manejo de serpientes en contextos rurales e industriales. La actividad, que contó con alta participación, abordó temas como las especies más frecuentes en la zona, sus niveles de toxicidad y los procedimientos adecuados ante mordeduras. Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con ejemplares inofensivos en un entorno seguro y controlado, lo que permitió afianzar los conocimientos adquiridos de forma práctica.
En el componente social, la licenciada Fátima González expuso sobre la gestión de hallazgos arqueológicos, enfatizando la importancia de preservar el patrimonio cultural. Se brindaron pautas claras para la identificación y el reporte de restos históricos que pudieran encontrarse durante los trabajos, teniendo en cuenta que esta región fue escenario de acontecimientos relevantes como la Guerra del Chaco.
Además, se desarrolló una capacitación sobre procedimientos ante siniestros, a cargo del ingeniero José María Zaldívar, especialista en seguridad y salud ocupacional. El entrenamiento incluyó simulacros prácticos para evaluar la capacidad de respuesta del personal en situaciones de emergencia.
Consultas y reclamos ciudadanos
En el marco de la transparencia y la participación ciudadana, se recuerda que el Consorcio TCR habilitó una línea directa para consultas, quejas y reclamos relacionados con los impactos de la obra. El número disponible es (0985) 713-364.
Sobre el tercer tramo del Corredor Bioceánico de Capricornio
Estas obras corresponden al tercer tramo del Corredor Bioceánico, actualmente en fase de construcción, que se extiende entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, con una longitud aproximada de 224 km divididos en cuatro lotes. Además del Lote 4, a cargo del Consorcio TCR, el Lote 1 está en manos del Consorcio del Pacífico, el Lote 2 del Consorcio Chaqueño del Norte y el Lote 3 de CDD Construcciones. El proyecto incluye también accesos, colectoras y mejoras urbanas, con financiamiento del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).
Fecha: 21 de mayo de 2025