MOPC refuerza su compromiso ambiental con monitoreo ecológico del río Jejuí

En conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica que se celebra hoy, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA), reafirma su compromiso con la conservación de los recursos naturales realizando en esta ocasión un monitoreo ecológico del río Jejuí. Esta acción forma parte del proyecto de mantenimiento del cauce, a fin de garantizar la funcionalidad de puentes y aliviaderos existentes, cuyas obras están a cargo de la Dirección de Caminos Vecinales.

El monitoreo es realizado por un equipo multidisciplinario de la DGSA y busca identificar el estado de la biodiversidad en el área de influencia de las infraestructuras viales. La iniciativa permite evaluar de forma integral el impacto ambiental de las obras y planificar acciones que aseguren el desarrollo sostenible de la región.

Cabe destacar que el río Jejuí fue declarado Patrimonio Natural de los departamentos de San Pedro y Canindeyú por Ley N.º 2350/2004, normativa que promueve su protección, uso sostenible y conservación.

Biodiversidad del Río Jejuí

Durante los trabajos de monitoreo, se han identificado huellas y rastros de pequeños mamíferos, anfibios y reptiles, como el Aguará Popé, cuya presencia en la ribera destaca la importancia de realizar estudios en distintos horarios del día, para captar adecuadamente la presencia y comportamiento de especies tanto diurnas como nocturnas entorno al área de influencia de las infratructuras de puentes y aliviaderos.

Asimismo, se han registrado varias especies de aves acuáticas en el entorno del río, incluyendo patos, garzas, chorlos y playeritos, como Amazonetta brasiliensis, Ardea cocoi, Egretta alba, Jacana jacana, Caracara plancus y Charadrius collaris, entre otras. Estas observaciones reafirman el valor ecológico de la zona y la necesidad de proteger su hábitat.

También, se identificaron especies de flora típicas de ambientes ribereños, que forman parte del equilibrio natural que sostiene la biodiversidad en torno al río Jejuí y a las infraestructuras que lo atraviesan. Con esta intervención, el MOPC refuerza su enfoque de desarrollo con responsabilidad ambiental y respeto a la diversidad biológica.

 Fecha: 22 de mayo de 2025