Defensa Costera de Pilar: socializan proyecto y elaboran actas de preconstrucción

Como parte de la segunda fase de la Defensa Costera de Pilar, en el departamento de Ñeembucú, se realizó una jornada de socialización en el barrio San Alfonso, con el objetivo de informar a los vecinos sobre el alcance de las obras y relevar información clave sobre las viviendas ubicadas en el área de intervención. La actividad continuará esta semana en el barrio Las Colinas, fortaleciendo la participación comunitaria desde el inicio del proceso.

Durante las visitas, el equipo técnico recorre casa por casa para dialogar con las familias, registrar datos sobre las condiciones estructurales e infraestructurales de los hogares y sistematizar la información técnica y social recabada. También se entrega material informativo, a fin de facilitar el acceso a los detalles del proyecto y fomentar una participación activa por parte de la comunidad.

Cada jornada culmina con la elaboración del acta de preconstrucción, un documento esencial que resume los hallazgos del relevamiento y establece un canal directo de articulación entre los equipos de obra y los habitantes del barrio. Esta etapa es clave para asegurar que el desarrollo del proyecto se realice de forma transparente y con conocimiento pleno del entorno social.

La comunidad valora el proyecto

Vecinos de barrios que ya recibieron información sobre las intervenciones destacaron el impacto positivo que tendrá la obra. Rosana Pamela Falcón Fretes, del barrio La Elisa, Fracción San Quintín, expresó: “Seremos bendecidos con esta obra, ya que es una necesidad para nosotros. A futuro será de mucha conveniencia para todas las familias que residimos en este lugar”.

Rosa Palacios, también de San Quintín, subrayó los beneficios en salud y calidad de vida: “Nos favorece muchísimo porque no va a haber contaminación. Me quedo tranquila por mi nieta, porque me preocupa que salga a jugar afuera si hay pozos ciegos. Este proyecto es un adelanto para mi comunidad”.

Objetivos y responsables

Esta nueva infraestructura tiene como metas principales reducir el riesgo de inundaciones mediante un sistema de alcantarillado eficiente y mejorar la calidad de vida de las familias de Pilar, generando entornos más seguros, saludables y sostenibles.

La ciudadanía puede comunicarse al número 0976 664 887 para realizar consultas o recibir más información sobre la obra.

Los trabajos están a cargo del Consorcio Sanitario Ñeembucú, conformado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., con la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la fiscalización de CIALPA S.A.

 Fecha: 24 de junio de 2025