En el departamento de Cordillera, varias comunidades comienzan a experimentar una mejora concreta en su día a día: caminos vecinales en mejor estado, más seguros y transitables. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de su Distrito 3, rehabilitó tramos estratégicos en cinco ciudades, beneficiando directamente a unas 6.650 personas.
Los trabajos incluyeron perfilado, carga de ripio y cuneteado, intervenciones esenciales para comunidades donde el mal estado de los caminos puede significar el aislamiento. Allí, las vías no pavimentadas no solo conectan puntos en el mapa: conectan familias con escuelas, agricultores con mercados y pacientes con centros de salud.
En la compañía Virgen del Carmen, en Primero de Marzo, el reacondicionamiento vial ya facilita el acceso a zonas educativas y productivas. En Atyrá, la comunidad Bernardino Caballero —de fuerte actividad agrícola— ve renovada su principal vía de circulación. También hubo mejoras en Santa Lucía (Itacurubí de la Cordillera), Eusebio Ayala, y Pirayú, donde se reforzó un puente y se limpió la franja de dominio de la Ruta Cabañas.
Son obras que muchas veces pasan desapercibidas, pero que tienen un impacto profundo en la calidad de vida y el desarrollo local. Con cada kilómetro recuperado, el MOPC apunta a reducir brechas y fortalecer la conectividad rural, un paso necesario para dinamizar la economía y asegurar oportunidades más equitativas para todos.
Fecha: 26 de junio de 2025