Más de 338.000 personas serán beneficiadas con tres obras estratégicas de canalización, saneamiento y defensa costera lideradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en San Lorenzo, Mariano Roque Alonso y Pilar, respectivamente. Estos proyectos buscan mitigar las inundaciones, mejorar la salud pública y recuperar espacios urbanos degradados.
Canalización del arroyo San Lorenzo
Como parte del Plan Maestro de Drenaje Urbano, avanza la canalización de 850 metros del arroyo San Lorenzo en una zona crítica del distrito. El proyecto contempla la construcción de un canal de hormigón armado con sección rectangular, 4 metros de profundidad y una base que se amplía de 11 a 15 metros a lo largo del trayecto. Esta infraestructura brindará una solución definitiva a los problemas de erosión e inundaciones recurrentes que afectan a la zona.
La obra incluye también mejoras urbanas: dos paseos lineales con barandas e iluminación solar, una nueva plaza, la renovación de otra ya existente, áreas recreativas con juegos infantiles y equipos de ejercicio para todas las edades. Todo esto beneficiará directamente a más de 14.000 personas.
Las labores están a cargo de la empresa Construpar S.A., adjudicada mediante el Contrato N.º 305/2024, con una inversión de G. 44.636 millones. El plazo de ejecución es de 18 meses.
Saneamiento en la cuenca de Mariano Roque Alonso
Se encuentra en proceso de licitación el diseño y construcción de un sistema integral de alcantarillado sanitario que beneficiará a aproximadamente 290.000 personas en Mariano Roque Alonso y Zeballos Cué.
El emprendimiento contempla la instalación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) con emisario subfluvial, que también procesará los efluentes provenientes de un sector de la ciudad de Luque. A esto se suman 447 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario, diez estaciones de bombeo principales, líneas de impulsión, conexiones domiciliarias y mejoras en el sistema de agua potable.
Las ofertas se recibirán el lunes 18 de agosto de 2025, a las 09:00 horas, en la sede central del MOPC. La inversión estimada asciende a G. 1,14 billones y el plazo de ejecución será de 48 meses.
Defensa costera y saneamiento en Pilar
En el departamento de Ñeembucú se ejecuta la Fase B del proyecto de defensa costera de Pilar, que incorpora importantes obras de saneamiento y desagüe pluvial para mitigar las inundaciones y mejorar la salubridad urbana. Esta etapa incluye la instalación de 146 kilómetros de redes cloacales, una planta de tratamiento de aguas residuales y un aductor que conducirá el agua tratada hasta el río Paraguay.
También se construyen 13,7 kilómetros de desagüe pluvial que permitirán evacuar el agua de lluvia de manera segura y eficiente. Las intervenciones beneficiarán a todos los barrios de la ciudad, especialmente a aquellos que aún dependen de pozos ciegos. En total, se estima que aproximadamente 34.000 pilarenses resultarán beneficiados.
Los trabajos en esta etapa están a cargo del Consorcio Sanitario Ñeembucú, integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., con fiscalización a cargo de la firma CIALPA S.A., bajo supervisión del MOPC. Además, está prevista una tercera y última etapa del proyecto que incluirá una costanera de cinco kilómetros con parques lineales, con el objetivo de embellecer la ciudad y fomentar el desarrollo turístico de la región.
Fecha: 2 de julio de 2025