Los Planes Urbanos del Proyecto Malla Norte, impulsados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en las ciudades de San Estanislao, Carayao y Capiibary, superaron el 90% de avance físico y ya se encuentran en su etapa final de construcción.
Estas intervenciones forman parte del componente urbano del Proyecto de Habilitación de la Red Pavimentada – Conectividad del Transporte, financiado por el Banco Mundial mediante el préstamo BIRF 8638-PY. El objetivo principal es fortalecer la seguridad peatonal, especialmente en zonas escolares, mediante obras que favorezcan la movilidad protegida de niñas, niños, estudiantes, docentes y peatones en general.
Entornos seguros en zonas escolares
Los trabajos contemplan la construcción de veredas accesibles, rampas para personas con movilidad reducida, cordones de hormigón en esquinas seguras, cruces peatonales demarcados, señalización horizontal y vertical, adecuación de accesos viales, instalación de carteles informativos y educativos, además de mobiliario urbano como bancos y basureros. Estas acciones permiten consolidar entornos más seguros, ordenados y funcionales para toda la comunidad.
Avances por ciudad y etapa final
Las obras fueron adjudicadas mediante la Licitación Pública Nacional N.º 52/2023 y son ejecutadas por distintas empresas contratistas bajo la fiscalización del Consorcio Tosticarelli y Asociados. En San Estanislao, departamento de San Pedro, la empresa SOTEC S.A. registra un avance del 92%; en Carayaó, departamento de Caaguazú, el Ing. Miguel Ángel Chávez Hausman presenta un 94% de progreso; mientras que en Capiibary, también del departamento de San Pedro, la firma TECO S.R.L. alcanzó el 96% de ejecución.
Desde la Unidad Ejecutora del Proyecto del MOPC informaron que los tres contratos se encuentran en la fase de terminaciones y ajustes finales, que incluyen pintura vial, colocación de señalización y revisión técnica de todos los elementos instalados. Se prevé que las obras concluyan en las próximas semanas, siempre que las condiciones climáticas acompañen el desarrollo de los trabajos.
Con esta iniciativa, se busca mejorar sustancialmente la infraestructura urbana en beneficio de toda la comunidad, promoviendo ciudades más inclusivas, seguras y accesibles, bajo estándares de calidad, sostenibilidad y enfoque social.
Fecha: 3 de julio de 2025