“Esta obra conecta a Paraguay con el mundo”: destacan impacto del Puente Bioceánico en el desarrollo del Chaco

El intendente de Carmelo Peralta, Silverio Adorno, afirmó que la construcción del Puente Bioceánico representa una transformación histórica para el Chaco paraguayo, al tiempo que resaltó el valor estratégico de esta infraestructura para la integración y el desarrollo nacional.

“Esta obra del puente internacional no va a unir solamente a Carmelo Peralta con Puerto Murtinho, sino que va a conectar a nuestro país con el mundo”, manifestó el jefe comunal, agradeciendo al Gobierno del Paraguay y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por impulsar esta conexión internacional clave.

Adorno subrayó que los beneficios del proyecto ya se sienten en la comunidad, desde la generación de empleo hasta el crecimiento del comercio y el turismo local.

“Hasta el que vende yuyo se beneficia con este tipo de obras”, expresó con entusiasmo. También señaló que el 100 % de la población del distrito está experimentando directamente los efectos positivos de la obra, lo que mejora la calidad de vida y promueve la llegada de nuevas familias y visitantes.

Para el intendente, esta infraestructura no solo conecta ciudades, sino que reivindica a una región históricamente postergada: “Por primera vez se está haciendo justicia con la gente que dio su vida por el Chaco paraguayo”, sostuvo, destacando que el puente no solo une territorios, sino que proyecta a Paraguay hacia el futuro.

Una infraestructura estratégica para la integración regional

El Puente Bioceánico, actualmente en construcción, unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil) sobre el río Paraguay. La estructura tendrá una longitud total de 1.294 metros, incluyendo viaductos de acceso y un tramo atirantado sostenido por torres de 125 metros de altura.

Los trabajos son ejecutados por el Consorcio Binacional PYBRA, con financiamiento de la margen paraguaya de Itaipú Binacional, y bajo fiscalización del MOPC.

Este puente es considerado una pieza clave del Corredor Vial Bioceánico que atravesará el Chaco paraguayo para unir los puertos del Pacífico con el Atlántico, convirtiendo al Paraguay en un hub logístico de Sudamérica.

 Fecha: 10 de julio de 2025