Se inició la construcción de registros cloacales y canales mientras continúa la pavimentación en Pilar

En los barrios San Quintín y La Elisa, de la capital departamental de Ñeembucú, comenzaron los trabajos para la instalación de registros cloacales. Estas tareas forman parte de la Fase B del proyecto que contempla el Sistema de Alcantarillado Pluvial, Cloacal y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

Los registros serán ubicados en las bocacalles de ambos barrios y construidos con mampostería. Su colocación incluye excavaciones, trabajos de albañilería y algunas tareas menores de hormigón.

En paralelo, dieron inicio las excavaciones para el canal pluvial en el sector noreste de la ciudad, en la zona conocida como Camba Cua, rumbo a la circunvalación. Al mismo tiempo, prosiguen los trabajos de pavimentación en el tramo que conecta Yataity con Paso Méndez.

Proyecto integral para Pilar

Esta obra sanitaria supone una transformación para la ciudad, beneficiando a unos 34.000 habitantes. Su ejecución contribuirá a reducir el riesgo de inundaciones, fortalecer la infraestructura sanitaria y sentar las bases para un desarrollo urbano sostenible, mejorando así la calidad de vida de la población.

Las intervenciones están a cargo del Consorcio Sanitario Ñeembucú, conformado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., bajo supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y fiscalización de CIALPA S.A.

 Fecha: 16 de julio de 2025