La transición energética y el desarrollo de nuevas industrias marcan el horizonte estratégico del país. Durante el V Congreso del Hidrógeno para América Latina y el Caribe (H2LAC), realizado el 15 y 16 de julio en São Paulo, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, presentó oficialmente la Estrategia Nacional para la Economía de Hidrógeno Verde, un documento técnico que proyecta el futuro del país en esta industria emergente.
El evento reunió a referentes mundiales como el Banco Mundial, Hydrogen Europe, ONUDI, Hydrogen Council e H2Global, consolidándose como una plataforma clave en el contexto de la próxima COP30, que se celebrará en Brasil.
Según explicó Bejarano, el Gobierno del Paraguay apuesta por un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente. Además, subrayó: “Paraguay está listo para convertirse en un referente regional en hidrógeno verde y, en ese sentido, esta estrategia es la plataforma de acción nacional para lograrlo”.
Una hoja de ruta con seis pilares estratégicos
El documento, elaborado con el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se sustenta en seis pilares estratégicos, 20 líneas de acción y 55 medidas concretas, orientadas a transformar el potencial energético del país en oportunidades industriales, logísticas y tecnológicas. El plan prevé diversificar la matriz productiva nacional, reducir la dependencia de combustibles fósiles importados y fomentar industrias como la producción de fertilizantes verdes y la descarbonización del transporte pesado y fluvial.
Nuevo posicionamiento en el escenario regional
La presentación en el H2LAC representa un paso decisivo para el posicionamiento internacional de Paraguay en el mercado del hidrógeno verde. Con excedentes de energía renovable y condiciones naturales favorables, el país busca consolidarse como un proveedor confiable en un mercado global en expansión.
El acceso al documento completo está disponible en el siguiente enlace: https://mopc.gov.py/?p=14859
Fecha: 17 de julio de 2025