Mujeres y talento chaqueño dan fuerza a las obras del Corredor Bioceánico

La transformación del Chaco paraguayo no solo se mide en kilómetros de asfalto. En el Lote 4 del Corredor Bioceánico, ubicado en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, las obras avanzan con una marcada impronta social, a través de la contratación de mano de obra local y la activa participación de mujeres en distintos niveles del proyecto.

 

Actualmente, cerca de 200 personas trabajan en esta zona estratégica, aportando al desarrollo de una de las infraestructuras más relevantes del país. “Contamos con aproximadamente 200 personales contratados, entre ellos mano local y mano de obra femenina”, señaló la ingeniera Araceli Pérez, representante del Consorcio TCR, responsable de la ejecución del lote. Destacó que muchas mujeres operan maquinaria pesada, participan en tareas de ingeniería de campo y brindan apoyo en áreas técnicas y administrativas. “Tienen un papel muy importante en la ejecución de todos los trabajos que se vienen llevando para el proyecto”, subrayó.

 

Este enfoque inclusivo y arraigado en el territorio no solo impulsa el avance físico de la obra, sino que dinamiza la economía local, genera oportunidades concretas y convierte al corredor en un verdadero motor de desarrollo humano. Lejos de importar soluciones, el proyecto se construye con el talento del propio Chaco, generando sentido de pertenencia y fortaleciendo a las comunidades.

 

Obra en marcha y con avances visibles

El Lote 4 presenta avances significativos en la conformación de terraplén, aplicación de suelo cemento y ejecución de obras de arte, con un progreso general cercano al 14 %. Estas tareas se desarrollan en distintos frentes del trazado, bajo la coordinación del Consorcio TCR, conformado por Ingeniería de Topografía y Caminos S.A., Constructora Isacio Vallejos S.A. y Rovella Carranza S.A. Sucursal Paraguay. La supervisión está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con financiamiento del Banco de Desarrollo (FONPLATA).

 

Una vía que conecta continentes y comunidades

El tercer tramo del Corredor Bioceánico, cuya construcción se divide en cuatro lotes, busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico mediante una moderna vía terrestre que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. El trayecto en ejecución se extiende por más de 224 kilómetros, desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo, en el extremo occidental del país.

Además de posicionar al Paraguay como un eje logístico clave en la región, esta obra fortalece el tejido social del Chaco, promoviendo el empleo digno, la inclusión y el protagonismo de los actores locales en un proceso de transformación territorial sin precedentes.

 Fecha: 21 de julio de 2025