La transformación educativa ya empieza a sentirse en el norte del Guairá. Con vallados instalados, carteles informativos visibles y la maquinaria organizándose en el patio, el Colegio Nacional de Paso Yobái comienza una nueva etapa: la repotenciación integral de su infraestructura, una obra largamente esperada por la comunidad educativa.
Este proyecto forma parte del plan nacional de mejoramiento de instituciones educativas impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el objetivo de construir espacios más seguros, modernos y funcionales para el aprendizaje. En este caso, las obras tendrán una duración estimada de 12 meses y se ejecutarán sin interrumpir las clases, gracias a una planificación que aprovecha los recesos escolares y adapta los trabajos al ritmo académico.
Durante esta primera fase, aprovechando el receso invernal, se realizaron tareas preliminares como el vallado perimetral, la colocación de señalética y la organización logística del consorcio encargado de las obras. Actualmente, el colegio alberga a 211 estudiantes en el turno mañana y 80 en el turno tarde, quienes pronto verán cómo su institución se transforma desde los cimientos.
Socialización
Para compartir los detalles del proyecto, se llevó a cabo una reunión informativa con la comunidad educativa, donde técnicos del MOPC presentaron el alcance de la intervención ante directivos, docentes, padres, estudiantes y autoridades locales. Más que datos técnicos, fue una jornada de diálogo, expectativas y compromiso colectivo.
La intervención contempla la rehabilitación de 770 m² de infraestructura existente y la construcción de 4.500 m² nuevos, que incluirán aulas, baños, áreas deportivas, espacios de recreación y ambientes mejor adaptados a las necesidades pedagógicas actuales.
Los trabajos están a cargo del Consorcio E&C, integrado por Constructora ECO S.A. y Caraguatay S.A., con una inversión total de G. 15.418 millones (IVA incluido). La fiscalización corre por cuenta de RVV Ingeniería. Esta obra forma parte de una iniciativa más amplia que prevé la construcción y equipamiento de nuevos centros educativos en los 17 departamentos del país, con financiamiento de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI–PY), en coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Fecha: 29 de julio de 2025