Primera ruta con pavimento de hormigón del Paraguay toma impulso

Las obras iniciales para la reconstrucción del tramo Pozo Colorado–Concepción, sobre la ruta PY05, ya están en plena ejecución. Esta iniciativa no solo transformará más de 90 kilómetros de caminos en una vía moderna y segura, sino que se convertirá en la primera ruta nacional con pavimento rígido del Paraguay.

Las mejoras se están ejecutando en dos tramos. El Lote A, que abarca desde el km 318,9 hasta el km 372,2 (53,3 km), está a cargo del Consorcio Avanza Chaco, integrado por las empresas Tecnoedil S.A., Ocho A S.A. y Construpar S.A. Allí, tras la firma de contrato en mayo pasado, las primeras labores consistieron en la movilización, instalación del campamento y mantenimiento de caminos auxiliares.

Durante junio se trabajó en el desbroce, limpieza y preparación de los accesos a lo largo del trazado y al cierre de ese mismo mes ya cuenta con una pista de asiento para carga totalmente liberada, lo que habilita el siguiente paso: el movimiento de suelos.

En tanto, el Lote B, comprendido entre el km 372,2 y el km 409,1 (36,2 km), está siendo ejecutado por la empresa Ecomipa S.A. En dicho tramo se realizaron tareas similares de instalación de campamento y logística, junto con el acondicionamiento de caminos auxiliares. En junio, los trabajos se centraron en la estabilización de taludes y la mejora de accesos, fundamentales para la seguridad operativa y futura durabilidad de la vía.

Una inversión estratégica para el norte

Esta obra cuenta con una inversión total de G. 611.196 millones, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y un plazo de ejecución de 20 meses por lote. El objetivo es claro: mejorar la conectividad y la logística en una de las regiones más estratégicas del país, con alto potencial productivo.

Más que una ruta: un cambio de paradigma

La incorporación del pavimento de hormigón representa un nuevo estándar en materia vial, al ofrecer mayor resistencia al tránsito pesado, mejor desempeño ante condiciones climáticas adversas y menores costos de mantenimiento a largo plazo. Además, este sistema promueve el uso de materiales nacionales como el cemento paraguayo, dinamizando la economía local y generando miles de empleos directos e indirectos.

La iniciativa responde a la Ley N.º 5841/17, que fomenta el uso de pavimento rígido en obras públicas y fue reglamentada en mayo de 2024 mediante el Decreto 1.683/24, firmado por el presidente Santiago Peña.

Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay da un paso firme hacia la modernización de la red vial, reafirmando su compromiso con el desarrollo sustentable, la integración regional y el bienestar de miles de paraguayos.

 Fecha: 29 de julio de 2025