En Pilar, capital del departamento de Ñeembucú, se inició el relevamiento de casas comerciales y viviendas del centro urbano, una tarea clave para planificar las obras de alcantarillado de la Fase B de la Defensa Costera, que beneficiará a más de 34.000 habitantes.
La actividad, impulsada por la Dirección General de Servicios Ambientales (DGSA) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), consiste en recopilar y clasificar información sobre los comercios existentes, incluyendo rubros como copetines, casas de ramos generales, casillas y otros establecimientos. Este registro permitirá ordenar el tejido económico local y garantizar que las obras respeten la dinámica comercial de la zona.
Trabajo nocturno en San Vicente
En el barrio San Vicente, el relevamiento se realiza en horario nocturno para contactar a vecinos que no se encuentran en sus hogares durante el día, mientras que, en Villa Aurora, donde se ubica la estación de bombeo N.º 12, ya se efectuaron verificaciones previas y próximamente se limpiarán los canales antes de avanzar hacia Colina del Pilar.
El relevamiento y las actas de pre-construcción ya concluyeron en los barrios San Quintín, La Elisa y San Alfonso. Se espera finalizar en San Vicente esta semana, completando una etapa fundamental para el inicio de las obras.
Todas estas labores son ejecutadas por el Consorcio Sanitario Ñeembucú, integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., bajo supervisión del MOPC y fiscalización de CIALPA S.A.
Fecha: 8 de septiembre de 2025