Con el objetivo de establecer su condición inicial y contar con una referencia para monitorear cambios durante la ejecución de la obra, se realizó la primera toma de muestras de agua del arroyo Rosedal en Villa Elisa, como parte del Plan Ambiental del Proyecto de Protección del cauce.
El material recolectado fue enviado al Laboratorio de Agua de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA), donde se analizará bajo normas internacionales. Los resultados estarán disponibles en aproximadamente una semana y permitirán evaluar los impactos ambientales y sociales de la construcción de protección de márgenes del arroyo, así como definir medidas correctivas si fuera necesario.
Estos estudios son fundamentales para conocer el estado del arroyo, asegurar que las obras no afecten la calidad del agua, comparar resultados al finalizar la intervención y brindar transparencia a la ciudadanía mediante información científica confiable.
Detalles del proyecto
El mejoramiento del Rosedal está a cargo del Consorcio Emprendimientos del Sur, integrado por Tecnología del Sur S.A.E. y Nortec S.A., con una inversión de G. 22.197.999.249. La iniciativa es impulsada por la Coordinación de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (CAPSOH) del Viceministerio de Obras del MOPC, dentro de un programa integral de protección de cauces hídricos y fortalecimiento de la infraestructura urbana.
La intervención abarcará 832 metros lineales, desde la confluencia con el arroyo Fortín hasta la avenida Defensores del Chaco. El proyecto busca prevenir inundaciones, recuperar ambiental y paisajísticamente el cauce, fomentar el saneamiento integral y generar espacios verdes seguros y accesibles para los vecinos.
El seguimiento ambiental forma parte del Plan de Acción Socio Ambiental (PASA), que refleja el compromiso del MOPC con un modelo de gestión de obras públicas centrado en el cuidado del entorno y el bienestar de la comunidad.
Fecha: 9 de septiembre de 2025