En el Lote 1 del Corredor Bioceánico, los trabajos avanzan de manera simultánea en distintos frentes gracias al buen clima reinante, que facilita la colocación de base negra, suelo mejorado con cemento y base granular. Estas tareas preparan la superficie para la futura carpeta de rodadura y aseguran la durabilidad de la vía.
Jaime Seitz, capataz en este lote, explicó cómo se ejecuta la base negra: “Estamos haciendo la base negra, con un ancho de 7 metros y banquinas de 2,5 metros, con un espesor de 7 centímetros. Luego viene la carpeta de rodadura, que también tiene 7 metros de ancho. Esta obra no solo conecta rutas, sino que también genera oportunidades para nuestra gente”. Su equipo, conformado por 15 personas, trabaja de manera coordinada para avanzar en esta etapa clave del tramo.
Por su parte, Mario Agustín Torales, también capataz, detalló que los trabajos de suelo mejorado con cemento se concentran entre las progresivas 1.700 y 4.700, donde se colocan la primera y segunda capa, seguidas de la base granular. “En esta sección del tramo trabajan al menos cinco personas de Mariscal Estigarribia, quienes ya completaron más de siete kilómetros de segunda capa de suelo cemento”, añadió, resaltando la participación de mano de obra local.
Este sector abarca 53,8 km entre los km 102,5 y 156 de la ruta PY15, y está a cargo del Consorcio del Pacífico, bajo supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La obra combina distintas técnicas de pavimentación y preparación de base, priorizando la resistencia del camino y, al mismo tiempo, generando empleo y desarrollo en la zona.
Además de los trabajos de base negra y suelo mejorado, se avanza en la preparación de la carpeta de rodadura, que dotará al trazado de una superficie de tránsito segura y estable. Cada capa se aplica con precisión para garantizar uniformidad, resistencia a las condiciones climáticas y soporte frente al tránsito pesado.
Infraestructura estratégica para la integración regional
El Corredor Vial Bioceánico conectará el puerto de Santos (Brasil) con el puerto de Antofagasta (Chile), atravesando Paraguay por el Chaco Central. El Tramo 3, donde se ubica el Lote 1, se extiende a lo largo de 224 kilómetros entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, y su ejecución está dividida en cuatro lotes.
Esta nueva carretera no solo fortalecerá la conectividad vial dentro del país, sino que también impulsará la integración regional, dinamizará el comercio y reducirá los tiempos logísticos, con un efecto derrame en el desarrollo económico y social de las comunidades en su área de influencia.
Fecha: 10 de septiembre de 2025