Con el objetivo de reforzar la seguridad en obra y preparar al personal ante la temporada de quemazones, se realizó una jornada de capacitación dirigida a los trabajadores del Lote 2 del Corredor Vial Bioceánico. La actividad reunió a 45 participantes y estuvo a cargo de la ingeniera Cynthia Samudio, especialista en Seguridad y Salud Ocupacional.
Durante la charla se abordaron los principales factores de riesgo que pueden generar incendios forestales, sus impactos en la salud, el medio ambiente y la propiedad, así como las medidas preventivas que deben aplicarse tanto en el ámbito laboral como comunitario. También se explicó cómo actuar en caso de incendio, priorizando la seguridad personal y la comunicación inmediata con los servicios de emergencia.
La especialista resaltó que la mayoría de los incendios forestales tienen origen en la acción humana y que sus consecuencias pueden ser graves si no se actúa con responsabilidad. En ese sentido, instó a los trabajadores a adoptar conductas seguras y responsables que contribuyan a proteger las obras y el entorno natural.
La capacitación incluyó orientaciones prácticas para prevenir situaciones de riesgo dentro y fuera del área de construcción, subrayando la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la protección de la salud, la propiedad y el medio ambiente. Este tipo de actividades acompañan el desarrollo del Corredor Vial Bioceánico, reafirmando el compromiso de priorizar la seguridad y el cuidado ambiental en cada etapa del proyecto.
El Lote 2, con aproximadamente 59 kilómetros en la zona de Mariscal Estigarribia (Boquerón), está en ejecución por el Consorcio Chaqueño del Norte, conformado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., bajo la supervisión del MOPC y con financiamiento del Banco de Desarrollo (Fonplata).
Conectividad y desarrollo en el Chaco Central
El Corredor Vial Bioceánico conectará el puerto de Santos, en Brasil, con el puerto de Antofagasta, en Chile, atravesando Paraguay por el Chaco Central. El Tramo 3, donde se ubica el Lote 2, se extiende por 224 kilómetros entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, dividido en varios lotes para su construcción.
La obra no solo mejora la conectividad vial dentro del país, sino que también impulsa la integración regional, fortalece la competitividad logística y genera nuevas oportunidades económicas y sociales para las comunidades del entorno.
Fecha: 11 de septiembre de 2025