Con el cartel de obras ya instalado en el lugar donde se construirá el Hospital de Concepción, se dio inicio a los primeros trabajos preliminares en terreno y la correspondiente limpieza del predio, para así levantar la infraestructura del centro asistencial, cuyo anteproyecto ya cuenta con la aprobación por parte de la mesa técnica conformada por el MOPC, MSPYBS, Itaipú Binacional y cuenta ademas con aprobacion de carpeta municipal por parte de la Municipalidad local, según resolución IM 1102/2025.
El Diseño de Anteproyecto aprobado, está ajustado a los requerimientos de normativas vigentes y basado en el Programa Médico arquitectonico licitado.
Del mismo modo, se aguarda la expedicion de la Licencia Ambiental por parte del MADES para cumplir con todas las autorizaciones correspondientes.
Todos estos avances son fundamentales para el arranque de tan importante obra para el Norte del país.
Una obra de gran envergadura
El Hospital de Concepción está destinado a transformar la atención médica en la región.
El proceso responde a la Licitación Pública Nacional NA 1958-24 impulsado por Itaipú Binacional, con el apoyo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS). Tiene un plazo de ejecución de 24 meses.
Con la obra se busca dotar a Concepción de un hospital de referencia que atenderá las necesidades de miles de habitantes.
Con una superficie estimadade 19.709m2, el hospital será construido en un terreno cedido al MSPYBS. Ubicado estratégicamente sobre la ruta PY05, albergará un moderno establecimiento de salud que contará con 159 camas, consultorios externos para todas las especialidades, quirófanos para cirugias de urgencias y programadas, y áreas esenciales como urgencias, unidad de terapia intensiva (UTI), laboratorio, diálisis, helipuerto y modernas instalaciones operativas.
Atención para miles de compatriotas
Más de 350 mil personas podrán acceder a atenciones médicas de calidad gracias a esta obra. El compromiso del Gobierno del Paraguay es con el bienestar de la población, promoviendo iniciativas que contribuyen al desarrollo y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
Fecha: 18 de septiembre de 2025