Lote 4 refuerza la cultura de respeto y seguridad en el Corredor Bioceánico

En el tramo de 52 kilómetros comprendido entre los km 270 y 322 de la Ruta PY15 – Corredor Bioceánico, en la zona de Mariscal Estigarribia – Pozo Hondo, se llevan adelante acciones que van más allá de la construcción vial. A través del Plan de Acción Socioambiental (PASA), se desarrollan capacitaciones y acompañamiento dirigidas al personal y a las comunidades, con el objetivo de promover condiciones laborales seguras, inclusivas y respetuosas del entorno.

Como parte de estas acciones, 110 trabajadores y trabajadoras participaron de charlas sobre la Ley N° 5777/16 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”. Las actividades, organizadas en grupos diferenciados de hombres y mujeres, abordaron temas como acoso laboral, violencia de género, derechos contemplados en la ley y mecanismos de protección, fomentando un ambiente laboral seguro y respetuoso.

Paralelamente, de forma periódica, la Dirección General de Gestión Socio Ambiental (DGSA) del MOPC, junto al equipo de Fiscalización del Consorcio Chaco y la contratista del Lote 4, realizan recorridos de supervisión socioambiental y de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO). Estas inspecciones verifican que se cumplan normas de seguridad, higiene, condiciones de alojamiento y servicios básicos, así como los estándares sociales y ambientales establecidos, y controlan que las áreas de préstamo cuenten con las licencias correspondientes.

Consultas, quejas y reclamos

La obra mantiene un canal de atención permanente para consultas, quejas y reclamos, disponible a través del número (0985) 713‑364.

Detalles del Tramo 3 del Corredor Bioceánico

El Lote 4 forma parte del Tramo 3 del Corredor Bioceánico, dividido en cuatro lotes que conectan Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo y la frontera argentina. Este tramo constituye un eje estratégico para la movilidad y el comercio internacional, beneficiando a las comunidades locales. Dentro de este contexto, el Lote 4 abarca 52 kilómetros y comprende accesos locales, trabajos de terraplén, base, drenajes y caminos de servicio, con la construcción a cargo del Consorcio TCR, conformado por TyC S.A., Constructora Isacio Vallejos S.A. (CIVSA) y Rovella Carranza Sucursal Paraguay.

 Fecha: 24 de septiembre de 2025