Mujeres se abren paso en las obras del Corredor Bioceánico

La participación femenina en obras viales gana protagonismo en el segundo lote del Corredor Vial Bioceánico. Entre ellas, Patricia Pavón y Raquel Faus destacan en funciones clave, aportando precisión, compromiso y capacidad técnica en distintos frentes que consolidan esta plataforma estratégica para el país.

“Mi función como apuntadora es venir todos los días, registrar las cargas de material en pistas, como terraplén, suelo cal y suelo cemento, a lo largo del frente de trabajo”, relató Patricia Pavón, quien trabaja desde hace 10 meses en el Chaco con Constructora Heisecke S.A. Oriunda de General Delgado, Itapúa, hoy forma parte de un desafío que la llena de orgullo.

Trabajo en campo

El rol de apuntadora resulta esencial para el control de cargas y la trazabilidad de materiales en cada frente, asegurando que las etapas de terraplén y suelos estabilizados se ejecuten con calidad y en el tiempo previsto. “Hace 10 meses que estoy con la empresa y me siento orgullosa de este desafío”, agregó Patricia. También alentó a más mujeres a sumarse: “Venimos a invitarle a las mujeres a que se animen a venir a trabajar como estoy trabajando yo, y que se pongan las pilas”.

Operadora de maquinarias

Otra voz femenina que se abre espacio en el Lote 2 es Raquel Faus, oriunda de Curuguaty y egresada del SNPP. “Hasta el momento participé en cinco obras viales y ahora estoy con Heisecke”, contó.

Raquel se desempeña como operadora de equipos pesados, manejando refrescadora, compactador pata de cabra y rodillo liso. Actualmente trabaja en la ejecución de terraplenes y estabilización con suelo cal. “Yo le invito a las mujeres que demuestren sus capacidades, que nosotras podemos trabajar en obras viales, que nosotras podemos con todo”, aseguró con convicción.

En el frente de Constructora Heisecke S.A. se registran 110 empleos directos, con 10% de participación femenina y aproximadamente 5% de personal de comunidades locales, consolidando la inclusión y la diversidad en un proyecto de alto impacto nacional.

Ejecución y marco del proyecto

El Lote 2 está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., bajo la supervisión del MOPC y con financiamiento de FONPLATA.

Como parte del Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico, este lote abarca alrededor de 59 kilómetros en la zona de Mariscal Estigarribia (Boquerón). Se integra a una intervención de 224 kilómetros dividida en cuatro lotes, una obra estratégica que fortalecerá la conectividad del Chaco y la integración logística regional.

 Fecha: 25 de septiembre de 2025