Fase B del proyecto de saneamiento de Pilar continúa con ampliaciones en estudio

Prosiguen los trabajos de la Fase B del proyecto de saneamiento urbano en Pilar, manteniendo el alcance definido originalmente por el Consorcio CTC, responsable de la Fase A. La ingeniera Gisela Aveiro, supervisora de la obra, explicó que, como es habitual, tras la revisión del diseño ejecutivo se elaboran los diseños constructivos, los cuales permiten a la contratista ejecutar la obra conforme a planos y especificaciones técnicas.

Actualmente se trabaja en los frentes que se habilitarán en las próximas semanas, ajustando detalles en función de la topografía y del nuevo relevamiento de suelos, con el objetivo de garantizar la funcionalidad de las soluciones proyectadas. Esta etapa incluye definiciones precisas de materiales y métodos constructivos, indispensables para que cada subcontratista ejecute su tramo sin margen de error.

El cronograma se mantiene sin mayores retrasos. Para octubre está previsto el ingreso a barrios clave como Colina, Villa Paso, Zona Palacio de Justicia y San Rafael–Mbocayaty, además de la liberación de canales en el noreste y la limpieza de canales en Colina.

Pedidos de ampliación por parte de la Municipalidad

La Municipalidad de Pilar y la Junta Municipal solicitaron al MOPC ampliar el alcance del proyecto, especialmente en lo referente al alcantarillado pluvial. Estas propuestas implican revisar el contrato vigente, lo que requiere estudios técnicos y económicos. Entre ellas se analiza la incorporación de pluviales en San Rafael y sistemas de drenaje adicionales en Colina, lo que podría derivar en una adenda contractual.

Socialización y articulación interinstitucional

La socialización del proyecto, etapa previa indispensable para iniciar obras, ya se realizó en los barrios Colina, Villa Paso, Mbocayaty, San Rafael y San José, con buena recepción comunitaria.

En las zonas céntricas más densamente pobladas se implementarán galerías celulares de gran dimensión, lo que requiere levantar calles, instalar estructuras y reponer la pavimentación. Para esta etapa se conformó una mesa de trabajo con la ESSAP, a fin de revisar el trazado de las cañerías de agua potable y evaluar su renovación. Se estudia instalar nuevas redes, rehabilitar las antiguas y colocar los sistemas pluviales y cloacales de forma coordinada. El ingreso a estas áreas está previsto para fin de año, considerando la necesidad de articular mecanismos con la ESSAP para no afectar el suministro de agua durante el verano.

Compromiso institucional

La ingeniera Aveiro reafirmó que el MOPC mantiene su compromiso con la ciudad de Pilar. “No se están reduciendo alcances; por el contrario, se trabaja para ampliar la cobertura y atender zonas que no fueron incluidas en el proyecto original. La comunidad ha esperado mucho tiempo y entendemos la urgencia. En los próximos meses se verán avances concretos y el cumplimiento de los compromisos. Desde la supervisión, seguimos abiertos a brindar información y a acompañar este proceso con transparencia y responsabilidad”, subrayó.

Las obras están a cargo del Consorcio Sanitario Ñeembucú, conformado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., con la fiscalización de CIALPA S.A. y la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

 Fecha: 26 de septiembre de 2025