Las maquinarias no se detienen en el Chaco. A lo largo de 52 kilómetros de la ruta PY15, entre los km 270 y 322, el Lote 4 del Corredor Vial Bioceánico registra un avance del 24%, dando un paso decisivo en la construcción de esta ruta que transformará la conectividad regional y abrirá nuevas oportunidades para miles de paraguayos.
En los frentes de trabajo se avanza en excavaciones, terraplenes y subbases de suelo mejorado con cemento. También se construyen alcantarillas de diferentes dimensiones para asegurar un drenaje eficiente, mientras equipos especializados levantan cercos perimetrales y mantienen caminos de servicio para garantizar la operatividad en la zona.
Nada de esto sería posible sin el trabajo minucioso del equipo de topografía, que con precisión milimétrica marca y nivela el terreno, permitiendo el ingreso de la maquinaria pesada para la colocación de materiales.
Obra con alto impacto
El Lote 4 está a cargo del Consorcio TCR —TyC S.A., Constructora Isacio Vallejos S.A. (CIVSA) y Rovella Carranza— y forma parte del Tramo 3 del Corredor Bioceánico, la ruta que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, conectando los océanos Atlántico y Pacífico.
Más allá de la infraestructura, la obra ya genera empleo local y fortalece a las comunidades chaqueñas, consolidándose como motor de desarrollo para toda la región. La supervisión la realiza el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el respaldo financiero proviene del Banco de Desarrollo, Fonplata.
Otros lotes también avanzan en paralelo. El Lote 1 quedó en manos del Consorcio del Pacífico, conformado por EDB Construcciones y Vial Agro S.R.L. El Lote 2 fue adjudicado al Consorcio Chaqueño del Norte, integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A. Finalmente, el Lote 3 lo ejecuta CDD Construcciones S.A.
En conjunto, los cuatro lotes en ejecución —del 1 al 4— totalizan cerca de 224,8 kilómetros de obras en el tramo del Corredor Bioceánico entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, consolidando esta vía como una de las apuestas más estratégicas para la integración regional.
Fecha: 1 de octubre de 2025