Avanzan las tareas de suelo, drenaje y señalización en el Lote 3 del Corredor Bioceánico

Las obras en el Lote 3 de la ruta PY15, que se extiende entre los km 215 y 270 del Chaco Central, avanzan con trabajos de movimiento de suelo, drenaje y refuerzo de señalización vial. Este tramo, conocido como Cruce Don Silvio, forma parte del Corredor Bioceánico, infraestructura estratégica que unirá los océanos Atlántico y Pacífico atravesando Paraguay.

En la zona trabajan unas 190 personas, de las cuales 47 residen en el campamento. El 3,7% corresponde a mujeres y el 2,6% a mano de obra local, lo que evidencia el impacto social y económico de la obra en comunidades cercanas.

Las tareas en ejecución incluyen la instalación del obrador con laboratorio de control de calidad, desbroce y limpieza de la franja de dominio, retiro de alambrados, construcción de terraplenes y preparación de la subrasante con cal (CBR >15%), etapa clave antes de la pavimentación. También se construyen alcantarillas celulares de diferentes dimensiones, se garantiza la transitabilidad en caminos de servicio y se refuerza la señalización en zonas de excavación y pasos de fauna, priorizando la seguridad de trabajadores, usuarios y pobladores.

Planta trituradora de última generación

El desarrollo de este lote, a cargo de CDD Construcciones S.A., cuenta con el apoyo de una planta trituradora de la marca Metso, equipada con modelos BP300 y Barmac B7150SE, capaz de producir 250 toneladas por hora. Con esta tecnología, se estima un plazo de 10 a 12 meses para disponer del volumen de materiales necesarios en la conformación del paquete estructural de la ruta.

Una obra estratégica para la integración regional

El Lote 3 integra los 224 km del Corredor Vial Bioceánico entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, actualmente divididos en 4 frentes de trabajo. Una vez concluida, la carretera conectará el puerto de Santos (Brasil) con el de Antofagasta (Chile), mejorando la conectividad interna, reduciendo tiempos logísticos y potenciando el comercio regional. El proyecto promete un fuerte efecto multiplicador en el desarrollo económico y social tanto del Chaco paraguayo como de los países vecinos.

 Fecha: 2 de octubre de 2025