“Paraguay puede ser el próximo Canal de Panamá para el gas latinoamericano”

Durante la X Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Paraguay presentó la propuesta de construir un gasoducto bioceánico que podría transformar el mapa energético regional y potenciar el suministro hacia Brasil, Chile y Argentina.

La iniciativa fue expuesta por el director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía, Julio Albertini, en la X Semana de la Energía celebrada en Santiago de Chile. Allí destacó que el proyecto tiene el potencial de convertirse en el “próximo Canal de Panamá” del gas latinoamericano, al interconectar a países productores y consumidores de la región.

Un puente energético para la región

Albertini explicó que la red permitiría, por ejemplo, transportar gas desde Chile hasta São Paulo, o llevar la producción del Chaco paraguayo hacia el mercado brasileño. El principal objetivo es abastecer la creciente demanda industrial de Brasil, al que describió como “un continente en sí mismo” en términos de consumo energético.

Mientras Brasil y Argentina muestran señales de expansión en sus cuencas gasíferas —con Vaca Muerta en Argentina y el Presal en Brasil como motores de crecimiento—, Paraguay busca posicionarse como un articulador estratégico en el transporte y la distribución de gas.

Desafíos y proyección internacional

El plan contempla superar trabas regulatorias y se inspira en modelos aplicados en Argentina, Chile y Brasil. Según Albertini, ya existen estudios avanzados para garantizar que el marco legal y técnico acompañe la magnitud de la obra.

El proyecto no solo apunta a integrar mercados regionales, sino también a consolidar la presencia de Sudamérica en el escenario global. “Latinoamérica será una nueva potencia mundial en producción de energía, alimentos y minerales críticos”, aseguró el representante paraguayo.

Con esta visión, Paraguay busca pasar de ser un país consumidor a convertirse en un corredor clave de energía que impulse el desarrollo económico regional en las próximas décadas.

 Fecha: 3 de octubre de 2025