Durante la inauguración del V Foro & Exposición de Cavialpa, el presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó que la inversión en infraestructura constituye una apuesta estratégica al desarrollo nacional y a la integración regional.
“Construir infraestructura significa asumir un costo presente para lograr un beneficio futuro”, expresó, al destacar que el progreso del Paraguay ha estado siempre ligado a decisiones visionarias en materia de obras públicas.
Recordó hitos históricos como la construcción de la Ruta Transchaco y la hidroeléctrica de Itaipú, que transformaron la estructura económica del país, y resaltó la proyección de la Ruta Bioceánica, que unirá el Atlántico con el Pacífico y consolidará al Paraguay como eje logístico del Cono Sur. “Estas obras son fruto de una visión que trasciende gobiernos y representan el compromiso político con el desarrollo y la integración nacional”, afirmó.
Avances en obras y visión de futuro
Por su parte, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, presentó los principales avances del sector y destacó que el país vive “un momento único de estabilidad económica, planificación y ejecución”.
Mencionó obras emblemáticas como la ruta PY01, el primer acceso vial rápido a Asunción, y los avances del Corredor Bioceánico, con más de 1.100 millones de dólares en inversión, además de proyectos urbanos y sociales como la transformación de Tacumbú, la expansión de la red hospitalaria y la mejora integral de caminos vecinales en todo el país.
“No estamos levantando solo caminos, puentes y hospitales. Estamos construyendo autoestima, oportunidad y futuro para las próximas generaciones”, subrayó.
*Infraestructura como motor de desarrollo*
El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, resaltó que la infraestructura es uno de los factores con mayor impacto en la vida de las personas, al generar empleo, integración y calidad de vida. Señaló que el desafío del sector es contribuir al objetivo nacional de duplicar el PIB del Paraguay en los próximos diez años, lo que implica más obras, más oportunidades y una economía más dinámica.
“Invertir en infraestructura no es un gasto, es una decisión estratégica: es sembrar progreso”, afirmó. Agregó que la cooperación entre el Estado, el sector privado y los organismos multilaterales es clave para sostener el desarrollo, y llamó a mantener la visión compartida de un país unido que apuesta por el crecimiento, la transparencia y la planificación a largo plazo.
El V Foro & Exposición de Cavialpa se lleva a cabo este lunes 6 de octubre, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con la participación de autoridades nacionales, representantes del sector privado, organismos multilaterales, expertos y estudiantes, bajo el lema “Camino al desarrollo con inversión en infraestructura”.
Fecha: 6 de octubre de 2025