Nuevo barrio Bañado Tacumbú suma obras clave para más de 2.500 familias

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) continúa ejecutando las obras del nuevo barrio Bañado Tacumbú, un proyecto emblemático que transformará la vida de más de 2.500 familias.

“Es una obra muy significativa por el alcance social que tiene. Hablamos de 60 hectáreas de intervención, una solución integral para miles de familias”, destacó el ingeniero Luis González, superintendente de obras, durante una entrevista realizada en la zona donde se desarrollan los trabajos.

Actualmente, los equipos se encuentran instalando la red de desagüe pluvial, una de las tareas más importantes de la etapa en curso. “Tenemos que enterrar 65.000 metros lineales de cañerías, que incluirán redes de agua potable, desagüe pluvial y cloacal”, explicó González.

Asimismo, adelantó que ya se iniciaron los trabajos preliminares para la provisión del servicio de energía eléctrica. “Estamos comenzando las instalaciones que provienen desde la subestática de Sajonia, para alimentar los alumbrados públicos y el suministro eléctrico de las viviendas”, precisó el superintendente.

Avances verificados en visita técnica

El último viernes se realizó una reunión técnica en el obrador, seguida de un recorrido por la zona de obras del nuevo barrio Bañado Tacumbú. Participaron responsables del MOPC, representantes de las empresas constructoras y equipos técnicos encargados de la fiscalización del contrato de “Diseño y Construcción de Obras de Infraestructura Sostenible y Servicios Urbanos”.

Durante la actividad se presentaron los avances alcanzados, se actualizaron los cronogramas de ejecución y se analizaron aspectos técnicos fundamentales, además de constatar en terreno el progreso de los trabajos.

Un proyecto integral

El nuevo barrio Bañado Tacumbú será un espacio urbano integral, con infraestructura y servicios diseñados para mejorar la calidad de vida de sus futuros habitantes. Contará con unidades de salud familiar, un centro educativo para todos los niveles, paradas de autobús, cobertura de red eléctrica y de desagüe pluvial y cloacal, abastecimiento de agua potable, servicio de recolección de residuos, plazas, áreas públicas, canchas deportivas, red de bicisendas y alumbrado público en calles y espacios comunes.

Además, el plan incluye la plantación de más de 4.000 árboles de especies nativas y naturalizadas, junto con el saneamiento de la Laguna Yrupé, contribuyendo al equilibrio ambiental del entorno y a la sostenibilidad del proyecto.

Este emprendimiento forma parte del Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur – Barrio Tacumbú (PRVBT), gestionado por la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP/PR-L 1152-MOPC). Financiado mediante un préstamo de USD 100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El contrato de “Diseño y Construcción de Obras de Infraestructura Sostenible y Servicios Urbanos” con ID N° 449366 esta siendo ejecutado por el Consorcio TYCIV II mientras que la fiscalización se encuentra a cargo de los Servicios de ingeniero HYTSA Estudios y Proyectos S.A.

 Fecha: 8 de octubre de 2025