Santa Rosa del Aguaray da un paso histórico hacia el saneamiento urbano

Con la orden de inicio emitida, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) puso en marcha la ejecución de un proyecto largamente esperado: la construcción del primer sistema de recolección y tratamiento de efluentes cloacales en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.

Con esta obra se beneficiará en una primera etapa con la implementación del proyecto, que alcanzará a cerca de 10.300 habitantes en el casco urbano, con una proyección final de cobertura para más de 15.000 personas, marcando un antes y un después en materia de saneamiento urbano y salud pública.

El emprendimiento forma parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias, financiado mediante un préstamo de USD 52 millones otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Además de Santa Rosa del Aguaray, el programa contempla obras similares en Santa Rita (Alto Paraná), San Ignacio (Misiones) y Carapeguá (Paraguarí).

Inversión e infraestructura sanitaria

La inversión total en la iniciativa asciende a G. 75.049.659.282 e incluye la instalación de 33,9 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario, 2.515 conexiones domiciliarias, una estación de bombeo y una moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

Una vez operativo, el sistema permitirá que las aguas residuales domiciliarias sean conducidas hasta la Planta, donde serán depuradas mediante un proceso de pretratamiento, seguido de un tratamiento biológico secundario —que combina un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA), Filtro Percolador y Decantadores Secundarios—, y finalmente un tratamiento terciario con desinfección, antes de su descarga controlada en el río Aguaray Guazú.

El impacto ambiental positivo será inmediato: el nuevo sistema reemplazará la práctica tradicional del uso de pozos ciegos, que por décadas fueron la única opción para la disposición de efluentes cloacales, provocando contaminación de las napas freáticas y afectando la calidad del agua subterránea.

Participación ciudadana y transparencia

Un componente esencial del proyecto es la socialización con la comunidad, para garantizar que la población conozca los alcances, beneficios y avances de las obras. Se prevén encuentros comunitarios, reuniones barriales y visitas domiciliarias, con el propósito de promover la transparencia en la gestión y el involucramiento activo de los vecinos.

Los trabajos en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, situada a unos 250 kilómetros al noreste de Asunción, fueron adjudicados a la empresa Sociedad Constructora Chaco S.A., bajo la fiscalización del consorcio ELC-CYD, conformado por Electroconsult del Paraguay S.A. y CyD Ingeniería Ltda.. El gerenciamiento general está a cargo del Grupo TYPSA.

Con esta inversión, Santa Rosa del Aguaray se encamina hacia una ciudad más saludable, sostenible y preparada para el futuro, dejando atrás prácticas obsoletas y apostando por un modelo de desarrollo basado en el cuidado del ambiente y la calidad de vida de su gente.

 Fecha: 9 de octubre de 2025