Más de 107.000 habitantes del departamento de San Pedro están a punto de vivir un cambio decisivo en su movilidad y oportunidades. La obra Corredores Agroindustriales, cuya culminación está prevista para 2025, conectará comunidades rurales, centros de producción y servicios esenciales como salud y educación, marcando un antes y un después en el desarrollo de la región.
El proyecto, que se extiende por 99 kilómetros, alcanza un avance promedio del 82,1% al cierre de setiembre de 2025. En el Lote 1, a cargo de EDB Construcciones, las tareas presentan un 88,31% de ejecución acumulada en 26 kilómetros de traza principal y 9 kilómetros de travesía urbana en Volendam. En este sector sobresalen la subrasante mejorada (100%), la subbase granular (99,75%) y la base asfáltica (88,85%), junto con las cunetas revestidas (88,11%), que garantizan una infraestructura sólida y duradera para el transporte de productos agrícolas y el acceso a mercados.
En el Lote 2, ejecutado por el Consorcio ICE, se registra un 63,16% de avance físico, con trabajos activos en la base asfáltica (38,76%), la base granular (41,03%) y la carpeta de concreto asfáltico con polímero (27,45%). Además, la mejora de la subrasante (69,34%) refuerza los cimientos de una vía que conectará comunidades antes aisladas, creando un corredor de desarrollo continuo y sostenible.
El Lote 3, bajo la responsabilidad de PROEL Ingeniería, registra el mayor progreso con un 94,84% de ejecución. Este tramo une San Pablo con la ruta PY11, constituyendo un enlace esencial para la logística del norte. Entre las tareas más avanzadas figuran los terraplenes (96,92%), la subrasante mejorada (98,19%) y la base granular (90,01%), consolidando una vía moderna al servicio de las personas y del desarrollo regional.
Un impulso para la integración y el futuro
Los Corredores Agroindustriales de la Región Oriental representan una apuesta estratégica del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para fortalecer la conectividad del norte del país. Su enlace con la ruta PY22 (Corredor Norte) potenciará el movimiento de la producción y facilitará la integración logística, acompañando el crecimiento económico y social de San Pedro, una de las zonas más productivas del Paraguay. Con esta obra, el MOPC reafirma su compromiso con un desarrollo equitativo y sostenible, impulsando caminos que unen territorios, comunidades y oportunidades.
Fecha: 9 de octubre de 2025