Como parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se iniciaron los primeros trabajos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la ciudad de Santa Rita, en el departamento de Alto Paraná, que beneficiará a unos 29.000 habitantes de la zona.
Con máquinas y obreros en el terreno, se pone en marcha la ejecución de este proyecto, que incluye la construcción de 33 km de alcantarillado sanitario, tres estaciones de bombeo y una PTAR. Ubicada a 350 kilómetros de Asunción, la zona es reconocida como uno de los principales polos del agro en Paraguay.
De esta forma, se busca modernizar la infraestructura urbana, mejorar la gestión del agua potable y reducir la contaminación de arroyos y acuíferos mediante tecnología de tratamiento de efluentes de última generación.
Un proyecto integral para la capital agrícola del Paraguay
La obra no solo representa una apuesta por la calidad de vida de la población, sino que también será fuente de empleo para la mano de obra local, con impacto en las cadenas de servicios, provisión de materiales e insumos de todo tipo.
En la parte urbana de esta región, caracterizada por sus paisajes de máquinas agrícolas y extensos cultivos, la futura Planta de Tratamiento tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de 12.000 habitantes en una primera etapa, con la proyección de alcanzar a 29.000 beneficiarios.
La inversión total asciende a 82.000 millones de guaraníes, financiados mediante un préstamo de 52 millones de dólares del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Los trabajos están a cargo de la empresa Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A. (Covipa), bajo la fiscalización del Consorcio ELC-CYD, integrado por Electroconsult del Paraguay S.A. y CyD Ingeniería Ltda. El gerenciamiento del proyecto corresponde al Grupo TYPSA.
Con esta iniciativa, Santa Rita se suma a otras ciudades del país que ya forman parte del programa, como Santa Rosa del Aguaray, San Ignacio y Carapeguá, avanzando hacia un futuro más saludable y sostenible para todos sus habitantes.
Fecha: 10 de octubre de 2025