Empresas interesadas en obras de revitalización del Centro Histórico de Asunción realizaron visita técnica

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) Resiliencia Urbana de la Franja Costera de Asunción, realizó una visita técnica con empresas interesadas en la ejecución del plan de modernización del Centro Histórico de Asunción (CHA).

El recorrido forma parte del Llamado MOPC N.º 92/2025, correspondiente a la Licitación Pública Nacional para el Diseño y Construcción de Obras – Fase 1, que contempla intervenciones en plazas, corredores y espacios emblemáticos. El objetivo es transformar el corazón de la capital en un entorno más seguro, accesible y sostenible, recuperando su valor cultural, cívico y urbano para toda la ciudadanía.

Participaron de la jornada, desarrollada la semana pasada, representantes de las empresas Benito Roggio e Hijos S.A., Tocsa S.A., T &C S.A., Implenia Constructora, Ginsa S.A., Teco S.R.L., Concret-Mix S.A., Constructora Eco S.A., Proel Ingeniería y Tecno Plus Ingeniería S.A.

El proyecto forma parte del Programa Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción, financiado por el Banco Mundial, y constituye un paso decisivo hacia la recuperación integral del casco histórico. Tras la visita, las empresas podrán presentar sus consultas sobre el proceso licitatorio a través del Portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) hasta el lunes 13 de octubre de 2025, a las 12:00 horas.

Una ciudad que se renueva con cultura, seguridad y sostenibilidad

El proceso de transformación del CHA avanza mediante el trabajo articulado entre el MOPC, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Municipalidad de Asunción, en el marco de un Acuerdo Tripartito que impulsa un anhelo ciudadano de más de tres décadas: revivir el centro histórico y devolverlo a la gente.

Antes del inicio de obras, se llevaron a cabo estudios técnicos y revisiones de planes urbanos elaborados por instituciones públicas, organizaciones civiles y profesionales del sector. Entre los antecedentes más relevantes figuran el Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción (1993) y el Plan Estratégico Metropolitano de Asunción – PEMA (2013), cuyas propuestas se integraron para dar forma a una visión moderna y coherente de ciudad.

Más que una intervención física, esta iniciativa representa una nueva manera de vivir y preservar la capital, rescatando su memoria urbana, fomentando la vida cultural y reactivando la economía local.

 Fecha: 13 de octubre de 2025