MOPC presenta a senadores proyecto de conectividad rural con financiamiento de CAF

La titular de Obras Públicas, Claudia Centurión, presentó este martes ante las Comisiones de Hacienda y de Cuentas y Control del Senado los detalles de un préstamo de USD 75 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinado a la pavimentación de 160 kilómetros de caminos y la construcción de más de 120 metros de puentes en varias regiones del país.

Acompañada por sus viceministros y equipo técnico, la ministra explicó que el programa busca mejorar la conectividad rural y facilitar el traslado de productos desde las zonas productivas hacia los mercados, beneficiando a comunidades de los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá, Caaguazú, Misiones e Itapúa.

Centurión destacó que las obras responden a demandas históricas de las comunidades rurales, y detalló que las intervenciones abarcarán localidades como San Pedro Poty, Naranjaty, Itanará, Manduará, Natalicio Talavera, Santa María de Fe, General Artigas, Fram, San Dionisio y San Estanislao, entre otras.

“Estos proyectos tendrán un impacto significativo, especialmente en zonas aisladas y altamente productivas que necesitan mejores condiciones para acercar sus productos a los mercados”, afirmó la secretaria de Estado.

Según Centurión, las mejoras fortalecerán la conectividad rural, facilitarán el acceso a servicios básicos y dinamizarán la producción local, contribuyendo al desarrollo equilibrado del territorio nacional.

“Vale la pena apostar a estos caminos, porque su impacto será notable en la economía local y en la calidad de vida de miles de familias”, subrayó.

Puentes para conectar comunidades

Así mismo, indicó que el plan también incluye la construcción y mejoramiento de puentes en San Pedro, Canindeyú y Caaguazú, con el objetivo de garantizar cruces seguros y acortar distancias entre localidades que hoy permanecen parcialmente aisladas.

“Estos puentes permitirán soluciones largamente esperadas, especialmente en lugares donde los caminos se interrumpen o requieren desvíos prolongados”, puntualizó Centurión.

Al cierre de su exposición, la ministra reafirmó el compromiso del Gobierno con la infraestructura vial como motor del desarrollo y la integración territorial.

“Desde el Ministerio de Obras Públicas trabajamos con una mirada integral, articulando con los gobiernos locales para implementar soluciones concretas que impulsen la productividad, la integración y el bienestar de las comunidades”, concluyó.

 Fecha: 14 de octubre de 2025