Conducción defensiva: cómo anticipar situaciones de riesgo

La conducción defensiva es una técnica que permite anticipar los errores de otros conductores y las condiciones peligrosas de la vía para prevenir siniestros, explica el inspector principal Andrés Benítez, de la Patrulla Caminera, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Este enfoque reduce el riesgo de accidentes y promueve una convivencia más segura en rutas y calles del país.

Entre las principales recomendaciones, Benítez destaca la importancia de mantener una distancia prudente con el vehículo de adelante y señalizar cada maniobra. “El conductor debe conservar una distancia que le permita detener su vehículo con seguridad, especialmente en pendientes, atendiendo también a los vehículos que van por delante y por detrás”, señaló.

Ante condiciones adversas, como lluvia, poca visibilidad o pista mojada, el inspector aconseja circular con precaución y adaptar la velocidad al estado del camino. “Si las condiciones no son favorables, lo ideal es buscar un lugar seguro para detenerse hasta que mejoren”, recomendó.

Velocidad y estado del conductor

Respetar los límites de velocidad es esencial. “Actualmente están bien delimitados; depende de la conciencia y el respeto del conductor para evitar siniestros. La velocidad máxima en todo el país es de 110 km/h”, precisó Benítez. En zonas urbanas se debe cumplir con lo dispuesto por las autoridades locales, mientras que en áreas rurales el máximo permitido es de 90 km/h para vehículos livianos, pudiendo alcanzar los 110 km/h en tramos sin concurrencia.

El estado del conductor también es determinante. “Debe estar sobrio y atento. Si está cansado, debe detenerse y descansar antes de continuar. En estado de ebriedad pierde reflejos y aumenta el riesgo de accidente”, advirtió el especialista. Agregó que, aunque no está prohibido tomar tereré, mate o gaseosa dentro del vehículo, esto debe hacerse solo cuando esté detenido.

Estas acciones simples pero constantes permiten anticiparse a situaciones inesperadas y reaccionar con tiempo suficiente. Conducir de manera responsable y preventiva protege no solo la vida del conductor, sino también la de quienes comparten la vía.

 Fecha: 17 de octubre de 2025