La presencia de una rica fauna chaqueña caracteriza el entorno del Lote 2 del Corredor Vial Bioceánico, donde el equipo socioambiental del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza un permanente trabajo de registro y monitoreo para garantizar la protección de las especies durante la ejecución de las obras.
Entre los ejemplares observados se encuentran el tatú bolita (Tolypeutes matacus), el tuka tuka (Ctenomys conoveri), el gavilán mixto (Parabuteo unicinctus), el guasuvira (Mazama gouazoubira), el águila coronada (Buteogallus coronatus), el maracaná cabeza azulada (Thectocercus acuticaudata), el halconcito colorado (Falco sparverius), el macacito gris (Tachybaptus dominicus), el taguató (Rupornis magnirostris) y el ka’i pyhare (Aotus azarae). Estos registros reflejan la riqueza natural del ecosistema chaqueño y aportan información clave para fortalecer las medidas de conservación ambiental.
Protección y seguimiento ambiental
Los avistamientos forman parte del plan de observación de fauna y aves migratorias del MOPC, que busca identificar la presencia y variación de especies según las estaciones del año y las diferentes fases constructivas. Este trabajo permite conocer mejor el comportamiento de la fauna local y aplicar estrategias que garanticen un equilibrio entre el progreso vial y la protección del entorno natural.
De forma complementaria, se desarrolla un monitoreo de atropellamiento de fauna silvestre para detectar los puntos más críticos y definir medidas de mitigación. Entre ellas se incluyen la instalación de pasos de fauna, la señalización en áreas sensibles y otras acciones preventivas que refuerzan el compromiso institucional con una gestión ambiental responsable y sostenible.
El Lote 2, de aproximadamente 59 kilómetros, se ejecuta en la zona de Mariscal Estigarribia (Boquerón) bajo responsabilidad del Consorcio Chaqueño del Norte, conformado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., con financiamiento del Banco de Desarrollo FONPLATA y supervisión del MOPC.
Conectando el Chaco con la región
El Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico, con una extensión total de 224 kilómetros divididos en cuatro lotes, representa un paso decisivo para fortalecer la conectividad del Chaco paraguayo y consolidar al país como un eje estratégico de integración regional.
La nueva carretera unirá el océano Pacífico, a través de los puertos de Antofagasta e Iquique (Chile), con el océano Atlántico, mediante el puerto de Santos (Brasil), impulsando el desarrollo logístico, productivo y económico del Paraguay.
Fecha: 21 de octubre de 2025




