El bienestar y el progreso de más de 18.000 personas se construyen bajo tierra, en la ciudad de Carapeguá, departamento de Paraguarí, con la instalación de su nuevo sistema de alcantarillado sanitario.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ya concluyó la colocación de los primeros 333 metros de cañerías, que forman parte de los 45 kilómetros previstos para la red básica. A esto se sumarán tres estaciones de bombeo y una moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
Este sistema, dotado de tecnologías para eliminar nitrógeno y fósforo, junto con humedales artificiales y lagunas de maduración, protegerá al emblemático arroyo Caañabé de la contaminación, devolviendo al entorno su equilibrio natural.
12.500 beneficiarios, en esta primera fase
Más allá de los números y las estructuras, el proyecto representa bienestar, salud y progreso para unas 12.500 personas de forma directa en su primera etapa. Toda esta transformación forma parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias del MOPC, cuyo objetivo es ampliar la cobertura de redes de alcantarillado, mejorar el tratamiento de aguas residuales y optimizar el suministro de agua potable en todo el país.
La inversión en esta ciudad asciende a G. 87.000 millones, y proviene de un préstamo de USD 52 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Los trabajos están a cargo del Consorcio Sanitario Carapeguá (Benito Roggio e Hijos S.A. y Constructora Chávez Hausman S.A.), bajo la fiscalización del Consorcio ELC-CYD y el gerenciamiento del Grupo TYPSA.
Cuando las obras concluyan, Carapeguá no solo contará con un sistema moderno de saneamiento, sino también con un futuro más limpio, saludable y prometedor para sus habitantes, reconocidos por su artesanía, su producción ganadera y agrícola, y su espíritu emprendedor.
Fecha: 27 de octubre de 2025


