Con la presencia de autoridades locales, técnicos y pobladores, se realizó en la Municipalidad de Carmelo Peralta la socialización del proyecto de construcción del acceso vial al puente de la Ruta Bioceánica, que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Porto Murtinho (Brasil).
Durante el encuentro, representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Consultora Guaraní S.A. Ingenieros Civiles y el Consorcio Vial de Integración presentaron los aspectos técnicos, los plazos de ejecución y los beneficios que generará la obra para la región. También se expusieron los detalles del diseño, las obras complementarias y el proceso de afectación e indemnización de propiedades ubicadas en la franja de construcción.
Alcances técnicos y sociales
Se informó que las tareas previstas incluyen movimiento de suelos, relleno hidráulico, mejoramiento de la subrasante, preparación de la base granular y aplicación de la carpeta asfáltica, además de obras de drenaje, señalización e iluminación LED en todo el tramo, con postes cada 25 metros y luminarias de 158 vatios.
En cuanto a las afectaciones, se identificaron diez propiedades dentro del área de intervención, cuyos relevamientos serán actualizados antes del proceso de expropiación e indemnización, conforme a la Ley N.º 5389/2015, que regula la compensación a propietarios afectados por obras públicas.
Participaron de la actividad representantes del MOPC, de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA), de la Unidad Ejecutora del Proyecto, autoridades municipales, concejales y representantes comunitarios. Una jornada similar se desarrolló en el Colegio Capitán Marcial Ramírez de Carmelo Peralta, donde los técnicos compartieron información con los alumnos de la institución.
Datos generales del proyecto
Financiado por la Itaipú Binacional, el nuevo acceso vial tendrá 3,8 kilómetros de pavimento asfáltico, uniendo la Ruta Nacional PY015 con el puente internacional. El trazado parte de la Ruta Bioceánica, a unos 4,5 kilómetros antes del casco urbano de Carmelo Peralta, se extiende 2,6 kilómetros hacia el norte y luego 1,2 kilómetros al este hasta empalmar con el viaducto que conduce al puente.
El proyecto incluye además la pavimentación y mejoramiento de la avenida principal de la ciudad, que será construida en hormigón armado y contará con bicisenda, veredas, drenaje central e iluminación moderna, brindando mayor seguridad y confort a los usuarios.
La fiscalización estará a cargo de la Consultora Guaraní S.A. Ingenieros Civiles, con una inversión de G. 1.677.920.000 y un plazo de ejecución de 14 meses. La construcción será responsabilidad del Consorcio Vial de Integración, integrado por Tecnoedil S.A. Constructora y L.T. S.A., con una inversión de G. 125.952.948.959 y un plazo contractual de 12 meses.
Fecha: 29 de octubre de 2025
![Logo de la [Institución Pública]](https://mopc.gov.py/uplmoo9eib8eefou3ooze4y/2024/02/MINISTERIO-DE-OBRAS-PUBLICAS-Curvas-01.png) 
                                            


