Mariscal Estigarribia, camino a convertirse en la nueva Ruta del Desarrollo

El intendente de la ciudad de Mariscal José Félix Estigarribia, Víctor Díaz Ávalos, destacó el impacto transformador que tendrá el Corredor Bioceánico en el distrito, al que definió como “la nueva Ruta del Desarrollo de la Nación”.

Según el jefe comunal, la construcción de esta vía internacional representa una oportunidad histórica para el municipio y sus habitantes, en especial para las comunidades indígenas, que constituyen cerca del 65% de la población. “Nos consideramos hoy un punto estratégico dentro del desarrollo nacional”, afirmó, resaltando la juventud y el potencial humano de la zona.

Díaz Ávalos subrayó que el municipio trabaja de forma cercana y coordinada con los proyectos vinculados al Corredor Bioceánico, mientras el Gobierno del Paraguay impulsa acciones que fortalecen la infraestructura, la educación y la economía local. “La Bioceánica va a empujar bastante la parte económica, y nos estamos preparando institucionalmente para aprovechar todas las oportunidades que traerá esta obra”, explicó.

El jefe comunal enfatizó también el orgullo de la comunidad por contribuir al progreso del país. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para recibir la mayor cantidad de beneficios posibles para nuestra gente y para el Paraguay”, agregó.

Obras que impulsan seguridad y desarrollo

El tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se extiende por 224 kilómetros dentro del departamento de Boquerón, atravesando zonas estratégicas entre Mariscal José Félix Estigarribia y Pozo Hondo.

La obra, dividida en cuatro lotes de ejecución, forma parte de un proyecto regional que conectará el Atlántico con el Pacífico, consolidando un eje logístico clave en el corazón del Chaco. Esta infraestructura no solo facilitará el transporte de cargas y fortalecerá la seguridad vial, sino que también generará nuevas oportunidades productivas, sociales y económicas para los habitantes de la región.

 Fecha: 3 de noviembre de 2025