La Ruta del Progreso impulsa el desarrollo en Misiones y mejora la vida de las comunidades

Luciano Benítez es uno de los 60 trabajadores que forman parte de la gran transformación que se está llevando adelante en el sur del país. Se desempeña como ayudante en las obras de la Ruta del Progreso, donde diariamente contribuye al avance de un proyecto que busca mejorar la conectividad y dinamizar la economía de aproximadamente 21.000 habitantes.

“En este momento se transita más en esta ruta, se usa mucho. Hay movimiento constante y continuamente”, comenta Luciano. Según él, gracias a esta obra hay una mejora muy grande en la zona: “Es algo muy productivo para las comunidades de acá porque van a aprovechar bastante esta ruta, y no solo ellos sino también los productores, ganaderos, arroceros y demás”.

El trabajador destaca que la construcción también representa una oportunidad laboral importante para muchas familias de la zona. “Ahora ya esperamos la terminación de esta obra que nos viene muy bien a nosotros y a todo San Juan”, agregó con entusiasmo, convencido del impacto positivo que tendrá el proyecto en el desarrollo de la región.

Una obra clave para el sur del país

En la construcción trabajan más de 60 personas de forma directa, generando además un impacto económico indirecto que beneficia a comercios, proveedores y servicios locales.

El proyecto contempla la rehabilitación y pavimentación de más de 44 kilómetros entre Ybyraty y San Juan Bautista, divididos en tres lotes: el primero se desarrolla desde el cruce Ybyraty —donde conecta con la ruta PY04— hasta el puente sobre el arroyo Aguaray, con una extensión de 18,62 kilómetros; el segundo abarca 20,07 kilómetros desde el arroyo Aguaray hasta las inmediaciones urbanas de San Juan Bautista; mientras que el tercero completa el trazado con 5,35 kilómetros adicionales hasta el kilómetro 44.

También, se construirá una circunvalación de 6,2 kilómetros en San Juan Bautista, diseñada para descongestionar el tránsito urbano, optimizar la fluidez vehicular y fortalecer la conexión con zonas productivas, logísticas y rurales.

La iniciativa forma parte de la Licitación Pública Nacional N.º 93/2022 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denominada: “Trabajos de pavimentación asfáltica en los departamentos de Misiones, Cordillera y Caaguazú”.

 Fecha: 5 de noviembre de 2025