Los trabajos de topografía, movimientos de suelo y canalizaciones evidencian el progreso de la pavimentación asfáltica del tramo Quyquyhó–María Antonia, en el departamento de Paraguarí. La iniciativa busca poner fin al aislamiento histórico de unas 15.000 personas, mejorando su movilidad y calidad de vida.
El proyecto contempla la construcción de una vía de 31,5 kilómetros, que ofrecerá una conexión segura y moderna entre ambas localidades. Para María Antonia será, además, su primera ruta pavimentada, un logro largamente esperado por la comunidad.
Todos los trabajos corresponden al Lote 3 del MOPC N.º 123/2024, con ID N.º 454.970, de la “Licitación Pública Nacional para la Rehabilitación y Pavimentación Asfáltica de Tramos Camineros en los Departamentos de Caaguazú y Paraguarí”.
El contrato fue adjudicado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al Consorcio Santa Lucía, integrado por Iniciativas Constructivas S.A. y DC Ingeniería S.A., con una inversión de G. 88.160.062.554, financiada con fondos locales, y un plazo de ejecución de 24 meses.
Progreso que impulsa a la región
Además de beneficiar directamente a los 15.000 habitantes de María Antonia y Quyquyhó, la obra tendrá un impacto indirecto sobre más de 263.000 pobladores de la región, al facilitar el acceso a servicios básicos, centros educativos, sanitarios y productivos, fortaleciendo la integración territorial y las oportunidades de desarrollo.
Más empleo y dinamismo económico
Cabe destacar que las labores en el sitio ya generan ocupación de mano de obra local, estimándose la creación de más de 300 empleos directos durante todo el proceso constructivo, lo que favorecerá directamente a familias de las comunidades vecinas.
Entre los principales trabajos en ejecución o previstos figuran movimientos de suelo, construcción de drenajes y alcantarillas, obras de arte complementarias, señalización y barandas de defensa, junto con la edificación de un puente de hormigón armado de 6,3 metros y la rehabilitación de otro de 160 metros de longitud.
Este emprendimiento representa un paso decisivo hacia un Paraguarí más conectado, próspero y equitativo, donde la infraestructura se consolida como un verdadero motor de progreso para todos.
Fecha: 6 de noviembre de 2025



