Ministra Centurión: “Mi compromiso es abrir más espacios para mujeres en la infraestructura”

Con un mensaje que combinó visión, convicción y orgullo, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, abrió este jueves el 1° Encuentro Internacional Mujeres Protagonistas del Agro 2025, poniendo en primer plano el liderazgo femenino como motor del cambio en la gestión pública.

“El gran compromiso que siento es dejar un trabajo que realmente abra el espacio a más mujeres en el sector de la infraestructura”, expresó al dar inicio al evento que se desarrolla este 6 y 7 de noviembre en el Sheraton Asunción Hotel.

La ministra destacó que el MOPC vive una transformación cultural sin precedentes, con una creciente participación de mujeres en puestos técnicos, de gestión y liderazgo. “Cada vez son más las mujeres que dirigen proyectos, fiscalizan obras o se desempeñan en áreas tradicionalmente masculinas. Y eso es motivo de orgullo, porque la infraestructura también se construye con el talento, la sensibilidad y la fuerza de las mujeres paraguayas”, subrayó.

Una transformación con rostro femenino

Centurión puso en valor la huella femenina que hoy marca las obras del país. Aseguró que su presencia no solo aporta diversidad, sino también una mirada más integral y humana en cada etapa del proceso. “Recorriendo el Paraguay encuentro mujeres en campamentos de obra, en oficinas de campo, en los laboratorios de control de calidad. Son mujeres que trabajan con compromiso y que inspiran a nuevas generaciones”, afirmó.

En su intervención, mencionó que los grandes proyectos nacionales —como el Corredor Bioceánico, el Corredor Metropolitano del Este y la Ruta del Progreso— también se han convertido en espacios de oportunidad para ellas. “Estas obras no solo conectan regiones, sino también sueños. Y detrás de cada kilómetro construido hay historias de esfuerzo, de mujeres que aportan con su conocimiento y dedicación al crecimiento del país”, agregó.

Equidad para un desarrollo sostenible

La secretaria de Estado invitó a seguir apostando por la formación y la inclusión femenina en áreas técnicas y de liderazgo, recordando que el desarrollo del Paraguay necesita del talento de todos. Subrayó que la equidad de género no es solo un objetivo social, sino una condición esencial para un Estado moderno e inclusivo.

“Donde hay una mujer, hay esperanza, hay vida, hay familia y hay transformación. Nuestro país nos necesita a todas unidas en esta reconstrucción de la patria”, concluyó ante un auditorio integrado por referentes del agro, la producción, la cooperación internacional y organizaciones de mujeres rurales y empresarias.

La actividad, impulsada por SENDA Agrobusiness, busca visibilizar, conectar y empoderar a mujeres líderes del sector agropecuario de Paraguay, América Latina y el mundo, promoviendo un agro más sostenible, inclusivo y con rostro femenino.

 Fecha: 6 de noviembre de 2025